Ayer, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró constitucional la reforma política de la Ciudad de México, con la que la capital del país (luego del visto bueno de 23 Congresos locales) pasará a ser el estado 32, en cuanto se publique en el Diario Oficial de la Federación.

 

Al enfatizar que hoy comienza una nueva etapa para la capital de la República, el presidente de San Lázaro, Jesús Zambrano Grijalva, resaltó que la actual Legislatura ha tomado una decisión histórica que ubica a la Ciudad de México a la par de los estados de la República.

 

Infografía: Xavier Rodríguez

 

“La declaratoria de reforma Constitucional que hoy se ha dado será el último acto del Congreso de la Unión sobre el régimen interior de la Ciudad”, precisó el legislador.

 

Tras dar la bienvenida al evento al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa -quien asistió como invitado al acto- el diputado Zambrano indicó que con el renacimiento de la Ciudad de México, los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial se fortalecen como poderes locales en su autonomía, en tanto que las demarcaciones políticas se transformarán en alcaldías en las que se trabajará de forma colegiada.

 

¿En qué consiste el cambio?

 

El legislador resaltó que se amplía el camino para una relación de mayor respeto y cooperación de las autoridades capitalinas con los poderes federales, donde la descentralización, la autonomía y la soberanía popular serán los factores para el equilibrio.

 

Se reconoce también los capitalinos el pleno derecho a contar con una Constitución propia e instituciones que reflejen la pluralidad y el carácter incluyente de la sociedad y, “que sean capaces de concretar los avances por la igualdad y el bienestar de las últimas décadas”, agregó.

 

Este año, añadió el legislador, se elegirá una Asamblea Constituyente para elaborar la Constitución de la capital. Estimó que con esta acción se da en nuestro país el paso más importante desde la reformas de 1996 y 1998 que dejaron atrás casi siete décadas de concentración del poder en la autoridad federal, en el entonces Departamento del Distrito Federal y en las delegaciones.

 

“El Congreso de la Unión celebra esta oportunidad para que la sociedad capitalina se exprese en un proceso fundacional que inaugure un nuevo contrato social y ello conduzca a un futuro de igualdad, justicia y democracia. Que sea para bien de México y de las y los mexicanos”, puntualizó.

 

Cabe destacar que los votos a favor de la reforma provinieron de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

 

Mancera llama a elaborar proyecto

 

A fin de confeccionar la Constitución Política para la capital de la República, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que se convocará a expertos, instituciones y sociedad civil a participar en la elaboración de un proyecto.

 

El documento, que se presentará a la Asamblea Constituyente, buscará reafirmar los derechos ganados en la capital del país y mejorar la participación de la gente, indicó en conferencia de prensa en San Lázaro, luego que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró constitucional la reforma política.

 

“En este adiós al Distrito Federal y hola a la Ciudad de México, reiteramos que la convocatoria es a todos, no es limitativa, sino incluyente, participativa y plural. Vamos a escuchar todas las voces”, dijo.

 

Enfatizó que buscarán en la sociedad civil, universidades e instituciones, a quienes más puedan aportar y más conozcan sobre temas de la capital, tanto hombres como mujeres.

 

Señaló que ahora habrá una definición clara de la participación política de la Ciudad de México en las propuestas y debates de reformas constitucionales, así como en la participación de programas gubernamentales.

 

“Queremos reiterar que ahora comienza una ruta de construcción, una ruta de trabajo, una ruta de inclusión, de convocatoria, para lograr una gran Constitución, una Constitución que pueda ser punta de lanza, una Constitución que deje claro que se tiene que buscar la igualdad social, que se tiene que mejorar la participación de la ciudadanía, que se tienen que reafirmar los derechos ganados por esta capital”.