Luego de que Joaquín El Chapo Guzmán Loera, líder del cártel del Pacífico, se convirtió en el primer delincuente que se ha fugado en dos ocasiones de penales de máxima seguridad, las autoridades penitenciarias han adoptado medidas de reforzamientos y nuevos mecanismos de seguridad y vigilancia para evitar una tercera fuga del capo.

 

Aunque la semana pasada, el titular del al Titular del Órgano Administrativo Desconcertado de Prevención y Readaptación Social, Eduardo Guerrero Durán señaló que el mismo trato y atención que recibe Joaquín es similar para todos los objetivos prioritarios recluidos en penales federales, muchas de las adecuaciones realizadas tras la segunda evasión de El Chapo fueron en consecuencia del reingreso del narcotraficante al Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”.

 

seguridadchapo
Infografía: Xavier Rodríguez

 

De acuerdo con las autoridades federales, el CEFERESO 1 cuenta con la certificación de la Asociación de Correccionales de América, ACA., al cubrir con las condiciones físicas de operación y servicios establecidos por la reconocida asociación estadunidense.

 

Antes

 

De la segunda evasión de Guzmán Loera del Altiplano, la cual se registró el sábado 11 de julio de 2015, las medidas de vigilancia y seguridad que mantenían al capo eran:

 

-Sistema de video vigilancia y monitoreo, y módulos de aislamiento para reos de alta peligrosidad.

 

– Por cuestiones de derechos humanos,  la viodeovigilancia de Guzmán en particular tenía dos puntos ciegos.

 

-El penal tiene bardas perimetrales, aduanas peatonales y vehiculares; torres de vigilancia internas y externas, así como 26 filtros entre puertas y controles desde el área de aduana hasta la de tratamientos especiales, donde se ubicaba el delincuente.

 

-Supuestamente desde hace un año y medio antes de la fuga, el Altiplano mantenía un operativo de vigilancia adicional del Ejército y la Policía Federal.

 

-Joaquín Guzmán contaba con un brazalete preventivo para localizarlo al interior del penal.

 

-Dentro de su celda, contaba con un sistema de vigilancia de circuito cerrado, el cual hasta el mimos día en salió por un túnel en la regadera se mantuvo funcionando y monitoreado en tres turnos durante las 24 horas del día, desde el interior del penal y el centro de control de la Policía Federal.


Después

 

Tras la fuga del capo, el reforzamiento de seguridad se centró en diversas modificaciones a los sistemas de ingreso de personal, detectores de objetos prohibidos, así como una vigilancia focalizada sobre él.

 

-Desde su ingreso al penal, por lo menos en ocho ocasiones el capo ha sido reubicado en diferentes celdas al interior del centro

 

-Las reubicaciones se realizan con un grupo de custodios elite y binomios caninos adiestrados para detectar cualquier eventualidad en Guzmán.

 

-Se cambió el sistema perimetral, es decir se adecuaron mallas exteriores, detectores de movimiento de tierra en cercos y azoteas.

 

-Se dio mantenimiento y se reubicaron las cámaras de videovigilancia de circuito cerrado para que no hubiera puntos ciegos

 

-Se colocaron cables antiaéreos para evitar el aterrizaje de helicópteros u otras aeronaves pequeñas

 

-Se hicieron modificaciones a todos los escáneres de detección de drogas y explosivos, así como arcos detectores de metal y las máquinas de Rayos X

 

-La vigilancia sobre el delincuente está basada en cerraduras electrónicas, y cámaras con sensores para detectar algún comportamiento inusual, así como la vigilancia de un grupo elite las 24 horas del día, y los elementos llevan consigo cámaras adecuadas en el casco.

 

-Se hizo un mantenimiento a los bloqueadores de señal de telefonía celular.