Con el propósito de fomentar la práctica del futbol americano en México, el próximo 21 de febrero comenzará la primera temporada de la Liga de Futbol Americano profesional (LFA), que encabezan Juan Carlos Vázquez y Édgar Zapata.

 

El proyecto pudo concretarse después de cerca de seis años de planteamientos, cuyos obstáculos principales fueron la falta de patrocinios y recursos económicos. “Por eso, se planteó que fueran equipos de la Ciudad de México y Área Metropolitana, desde donde se pueden cubrir los gastos de los equipos de más de 60 personas”, aseguró Arturo Carlos, director de comunicación de la LFA, en entrevista con 24 HORAS.

 

Los cuatro equipos (Condors, Eagles, Mayas y Raptors) están conformados por ex jugadores de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (Onefa) y la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (Conadeip). “Ambas ligas conforman la parte más alta que alcanza el futbol americano mexicano, lo que nos da la capacidad de tener grandes atletas a su máximo nivel, con conocimientos de nutrición, forma física y estudio de juego”, aseguró Carlos.

 

Al tratarse de una liga profesional, los jugadores participantes, 40 por cada equipo, contarán con beneficios básicos como seguridad social, cobertura médica, medidas de seguridad y un salario, el cual será equitativo, con el propósito de generar una competencia en igualdad de circunstancias. La LFA es la encargada de establecer el monto de los sueldos.

 

“La Liga, propietaria de los cuatro equipos, estableció un tope salarial de 600 mil pesos para cada equipo, el cual puede incrementarse con bonos para los jugadores”, afirmó. La admisión de los jugadores es de los 25 años, edad promedio en que terminan su elegibilidad en Liga Mayor.

 

El plan de expansión contempla un par de crecimiento a seis equipos, en dos años, y ocho, en cuatro. “Veremos cómo nos va en esta temporada. Tener fija la expansión paulatina es porque sabemos que el mercado mexicano, talento y aficionados,  nos da para máximo 10 equipos”, aseguró Carlos.

 

Los boletos ya se encuentran a la venta. Los aficionados podrán consultar costos y compra de entradas a través de la página de internet www.lfa.mx.

 

 

Con reconocimiento de Conade e Indeporte

 

 

Esta nueva liga cuenta con el reconocimiento y apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) e Instituto del Deporte (Indeporte) del gobierno del Distrito Federal. Dicho respaldo, de acuerdo con el director de comunicación, consistió en facilitar instalaciones y realización de alianzas estratégicas.

 

La LFA aún no cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA). Sin embargo, el comité organizador aseguró está en proceso de realizar el trámite, pese a contar con el apoyo de la Conade. “Hay intención de federarse porque sabemos que tenemos que estar agremiados a alguna parte, por eso que las conversaciones hayan iniciado fuertes con la Conade para trabajar muy de la mano con ambas instancias”.