Este martes aterrizará en la Ciudad de México el que es considerado el avión comercial más grande en el mundo: el Airbus A380. Para su llegada, el aeropuerto de la capital recibió una inversión de 320 millones de pesos a fin de adecuar sus instalaciones para recibir el primer vuelo de una aeronave de estas dimensiones al territorio nacional.

 

Debido al tamaño de la aeronave, proveniente de París, fue necesaria la ampliación de la sala 75 de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con una inversión de 210 millones de pesos financiados por Aeroméxico, obra que concluirá el próximo 28 de febrero y operará a s​u máxima capacidad ya en el periodo vacacional de Semana Santa, según informaron autoridades aeroportuarias.

 

Asimismo, las salas 33 y 36 de la Terminal 1 tuvieron adecuaciones como son tres nuevos pasillos telescópicos que requiere el Airbus A380 para abordaje y desembarque de pasajeros, y el ensanchamiento de algunas calles de rodaje, acorde con las dimensiones del avión, obras que requirieron un monto de 110 millones de pesos provenientes de Sistemas Integrales de Transporte (Sintra), señaló el director de la terminal capitalina, Alexandro Argudín.

 

De acuerdo con el funcionario se modificaron además las señalizaciones horizontales de la plataforma y una zona de pits para suministro de energía eléctrica para el A380, única en América Latina.

 

En un recorrido por el AICM previo al aterrizaje de la aeronave, previsto alrededor de las 18:40 horas de este martes, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, precisó que este plan de ampliación se puso en marcha con el fin de ofrecer estándares de calidad y dignidad a todos los pasajeros que utilizan esta terminal aérea.

 

La llegada del avión comercial más grande del mundo con una capacidad para 538 pasajeros, según la página web de la aerolínea, “además de ampliar la capacidad turística del país, de negocios, de comercio, nos une más con Francia, con el que hay cada vez más una relación más estrecha”, agregó el funcionario federal.

 

Recordó que el arribo de esta aeronave fue producto de una gestión especial del presidente Enrique Peña Nieto, en Francia, para que turistas y hombres de negocios que constantemente visitan nuestro país lo hagan en un solo vuelo sin necesidad de hacer escalas o conexiones”.