El incremento en las tasas referenciales de interés del Banco de México (Banxico) se realizó para proteger la paridad cambiaria entre el peso y el dólar, comentó Agustín Carstens, gobernador de la entidad.

 

En su participación en el Seminario de Perspectivas Económicas 2016, México Después de las Reformas, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), dijo que las tasas de interés referenciales en el mundo se incrementan en un contexto de inflación alta.

 

Sin embargo, esto no ocurre en la economía mexicana, pues el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró su mínimo histórico desde 1970, al aumentar 2.13% al cierre de 2015 y las expectativas en el alza de costos están bien ancladas.

 

“El punto importante es que el Banco de México tiene que buscar la estabilidad de todas las variables nominales de la economía. El tipo de cambio es flexible para absorber los choques externos, entonces la apreciación (del dólar) está ayudándonos a acomodar esos choques, pero también es importante que ocurra de manera ordenada y no se desvíe el comportamiento del tipo de cambio de sus variables fundamentales, por lo que decidimos aplicar el cambio en la política monetaria y hemos intervenido en el mercado cambiario”, aseguró.

 

Además, el gobernador del banco central consideró que el mercado cambiario reacciona de manera exagerada a las condiciones del sector y señaló que la política monetaria no es un factor preponderante que limite el crecimiento económico, lo que se refleja en las encuestas que realiza el Banco de México entre los analistas.

 

En lo que va de la jornada, el peso perdió 17 centavos frente al dólar en ventanillas, por lo que la divisa estadunidense se ubica en 18.20 pesos por unidad.