El secretario General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) Ángel Gurría señaló que el país debe aprovechar el alto precio del dólar para incrementar sus exportaciones y mejorar su productividad, porque sólo de esta manera podrá incrementar la generación de empleos.

 

Señaló que el país debe aprovechar esta coyuntura y esta ventana porque las razones por las cuales se ha depreciado la moneda no están relacionadas con problemas internos, sino con problemas internacionales.

 

Aunque no existe una solución, el país debe reaccionar con una segunda ola de reformas ante la debilidad de la moneda, más reformas que envíen mensajes positivos al exterior. También reconoció el programa de disciplina fiscal emprendido por el gobierno federal como una respuesta a la situación económica mundial, en lugar de incrementar  impuestos.

 

“Hay que reaccionar ante estos temas con una segunda ola de reformas y también la implementación cuidadosa y severa del espíritu de la legislación que se aprobó ya para que a la hora de las regulaciones, códigos y detalles no le vayan a quitar los dientes y entonces los poderes fácticos se beneficien de una regulación débil aunque la ley haya sido más ambiciosa”.

 

Después de recibir el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad del Valle de México, mencionó que el país no puede “evitar que se deprecie la moneda en un ambiente mundial difícil y tampoco podemos apreciar la moneda por algun otro motivo. Lo único que hace la subasta diaria es evitar la volatilidad intradía, no es para cambiarle el sentido a la tendencia general del día de cambio, sino para evitar que haya desorden. No pretenden cambiar el valor fundamental y la tendencia del tipo de cambio que tiene que ser determinado. no podemos evitar que se deprecie la moneda si hay un ambiente mundial difícil, como tampoco hubiéramos querido apreciar la moneda”.