En bancos de la capital del país el dólar estadunidense cerró la sesión en un máximo de 18.08 pesos a la venta de acuerdo con Banamex, 23 centavos más respecto al cierre previo y se compró en un mínimo de 17.07 pesos; mientras que el tipo de cambio interbancario alcanzó el histórico de 17.7410 pesos según reporta el Banco de México (Banxico).

 

Informó además que el tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 17.6568 pesos, con una depreciación del peso frente al dólar de 1.0%.

 

Grupo Financiero Monex explicó que este jueves se volvió a establecer un nuevo registro de máximo histórico en la cotización del dólar.

 

Las preocupaciones por el desempeño de la economía china, así como una apertura negativa en los mercados petroleros impulsaron a los inversionistas del mundo a refugiarse en el dólar, lo que provocó que la divisa verde cotizara arriba de los 18 pesos en ventanillas bancarias como en el aeropuerto internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) desde primera hora.

 

Banxico asignó 400 millones de dólares mediante el mecanismo de subasta con precio mínimo para así proveer de liquidez al mercado cambiario.

 

El euro se ofreció hasta en 19.65 pesos, con un avance de 45 centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión cambiaria de la víspera, mientras que el yen alcanzó una cotización a la venta de 0.155 pesos por unidad.

 

Esta mañana, en casas de cambio de la terminal aérea, el dólar estadunidense registra un precio promedio de 18.06 pesos a la venta y de 16.94 a la compra, y en ventanillas en 18.0 pesos a la venta y 17.08 a la compra.

 

Bolsa cae 2.27%

Los mercados accionarios tuvieron otra jornada negativa, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió más de mil puntos, por la incertidumbre que se mantiene en torno a China, luego de que se suspendieran de nuevo las operaciones de sus mercados para detener su caída.

 

Con ello, el centro bursátil local todavía no logra tener una jornada positiva en este nuevo año y acumula ya nueve jornadas consecutivas de bajas por el entorno internacional; este día, la BMV perdió 2.27%, equivalente a mil 29.62 enteros respecto al nivel previo, su mayor baja desde enero de 2015.

 

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se colocó en 40 mil 661.57 unidades, con lo que se ubicó en su menor nivel en más de un año, cuando en diciembre de 2014 tocó un nivel de 40 mil 225.08 enteros.

 

Los índices accionarios en Estados Unidos cerraron de forma negativa, donde el promedio Dow Jones perdió 2.32 por ciento, el tecnológico Nasdaq retrocedió 3.03 por ciento y el Standard and Poor’s 00 bajó 2.37 por ciento.

 

La bolsa de China tuvo que cerrar por segunda ocasión en la semana, como parte de un mecanismo de prevención que se activa cuando el indicador cae 7%, lo que reactiva las preocupaciones sobre el dinamismo de la segunda economía más grande del mundo.

 

En los centros cambiarios que se localizan en ese sitio, el euro se vende en una mayor cotización de 19.84 pesos y se compra en un menor costo de 18.15 pesos.