Los partidos políticos serán los sujetos obligados con el mayor número de obligaciones de transparencia, con un total de 78, informó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

Derivado de la Reforma en Transparencia, las nueve fuerzas políticas con registro nacional deberán “publicar su padrón de afiliados o militantes, acuerdos o resoluciones de los órganos de dirección, los convenios de participación entre partidos y organizaciones civiles.

 

Asimismo, “contratos y convenios para el arrendamiento o compra de bienes y servicios, montos de cuotas ordinarias y extraordinarias aportadas por militantes, montos autorizados de financiamiento privado, y el directorio de los órganos de dirección”.

 

De acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los partidos políticos deberán cumplir con las 48 obligaciones comunes, contempladas en el artículo 70 y relacionadas con sus facultades, atribuciones y funciones, más las 30 específicas contenidas en el artículo 76.

 

Ante ello, el INAI explicó que durante el periodo de julio a diciembre de 2015, el organismo, a través de su Dirección General de Enlace con Organismos Electorales y Partidos Políticos y la Dirección General de Capacitación, impartió el Curso General sobre la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, a cerca de 900 integrantes de las fuerzas partidistas nacionales, así como a servidores públicos electorales.

 

En concreto, fueron capacitados 90 funcionarios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 150 integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD); 126 del Partido Nueva Alianza (Panal); 120 del Partido Revolucionario Institucional (PRI); 110 del Partido Acción Nacional (PAN) y 50 del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

 

A su vez, capacitó a 250 personas, entre funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE) e integrantes de las Unidades de Transparencia de los partidos nacionales.

 

La capacitación también fue impartida a integrantes de los partidos políticos Verde Ecologista de México y Encuentro Social. Además,  funcionarios del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se sumaron a la capacitación, en la modalidad de cursos abiertos sobre la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, ofertados por la Dirección General de Capacitación.

 

El INAI consideró que las nuevas leyes de transparencia representan “un cambio de paradigma cultural derivado de la reforma constitucional de 2014 y de la Ley General de Transparencia, ordenamientos jurídicos que apuntalan la prevalencia del derecho de acceso a la información, el principio pro persona (máxima publicidad) y los deberes de los sujetos obligados de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos en general y el de acceso a la información y protección de datos personales en particular”.

 

Nuevo año, nuevas disposiciones

 

La transparencia ahora aplicará por ley para los institutos políticos

 

Plazo. De acuerdo con las leyes, será a partir de mayo de 2016, cuando el INAI tenga plenas atribuciones para obligar a los partidos a transparentarse.

 

Hoy. Por el momento, la única vía para conocer información de los partidos es a través de la Unidad de Información del Instituto Nacional Electoral (INE).

 

Cambio. Con las nuevas leyes, los partidos estarán obligados a contar con una Unidad de Información, con lo cual, los ciudadanos podrán solicitar información desde sus páginas web.