La consolidación de AT&T en México y la llegada de mayor competencia con nuevos operadores móviles virtuales (OMVs), marcarán la pauta para un reacomodo en el mercado de las telecomunicaciones móviles en el país en 2016, momento que Virgin Mobile buscará para consolidarse como el cuarto operador nacional.

 

Pese a que los OMVs aún no cubren 1% de participación en el mercado, su crecimiento ha sido exponencial. Tan sólo en el segundo trimestre del 2015, estos operadores aumentaron 133.9% su base de usuarios, respecto a los primeros tres meses del año, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT)

 

Gerardo Escobar, director de Mercadotecnia de Virgin Mobile en México, aseveró que este avance es una muestra de la aceptación paulatina que el mercado ha tenido hacia los OMVs.

 

“México tenía la particularidad de comportarse durante muchos años como una industria oligopólica. Hay que tomar en cuenta ese antecedente para evaluar cualquier desempeño de un nuevo competidor, y considerar que culturalmente tampoco era común pensar que había otras opciones o que incluso hoy en día no hay mucha conciencia de la portabilidad numérica”, dijo en entrevista telefónica.

 

Pese a ello, destacó que la tendencia de crecimiento es positiva y auguró que las oportunidades para estos operadores crecerán conforme vaya madurando el mercado.

 

De los casi 500 mil usuarios que tienen en conjunto los OMVs en México (0.48% del mercado nacional), Virgin Mobile encabeza el segmento con una participación de 0.32%; le siguen Kubo Cel, con 0.09%; Cierto, con 0.05%, y Maz Tiempo, con 0.02%.

 

“Llevamos año y medio de haber llegado al mercado mexicano y ya estamos superando la meta que teníamos para 2015. Vamos de acuerdo al plan con crecimientos de doble dígito al mes y esperamos duplicar nuestra base de usuarios para el siguiente año”, indicó.

 

Comentó que la apertura de la competencia, derivada de la reforma en telecomunicaciones, y lo que la autoridad está haciendo en la materia, marcan la pauta para este crecimiento, el resto tiene que ver con una maduración natural del mercado que vendrá poco a poco.