Organizaciones de la sociedad civil impugnaron ante el Poder Judicial, el procedimiento de elección de dos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por considerar que el trámite que se sigue en el Senado de la República “carece de transparencia”.

 

En conferencia de prensa en la Cámara alta, representantes de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Fundar, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Borde Político y Artículo 19, afirmaron que el proceso para elegir a los sucesores de los ministros Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, es una “simulación” y un trámite de carácter estrictamente partidario que se cerró a la participación ciudadana, por lo que buscarán revertir este asunto a través de una impugnación.

 

Según lo explicó Samuel Kenny, de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, las organizaciones de la sociedad ya presentaron un recurso ante el Juez Octavo en Materia Civil del Distrito Federal que fue rechazado, no obstante anunció que están dispuestos a llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para exigir transparencia y participación de la ciudadanía en este proceso, así como para exigir la presentación de ternas “viables” y candidatos que cumplan cabalmente con los requisitos.

 

“Lo que hemos visto es una simulación, en el momento en que la Comisión de Justicia, aprobó la elegibilidad de los candidatos a ministros sin fundamentación, se advierte que es una simulación, que los candidatos no cumplen con los requisitos (…) Hemos interpuesto un amparo contra el proceso de elección en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tiene que ver no con los candidatos sino con el proceso porque violenta los derechos humanos”, declaró.

 

Por su parte, Olga Guzmán, de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos indicó que seguirán insistiendo de manera constante en el rechazo de estas ternas ya que los candidatos señaló, no cumplen los requisitos para ocupar el cargo.

 

En ello coincidió Quetzalcóatl Fontanote, de RED TDT, quien añadió, este proceso que concluirá hoy en el Senado, no cumplió con lo mínimo requerido: una puntual revisión de los perfiles que se incluyeron en las ternas enviadas por el ejecutivo Federal.

 

Cabe señalar que se prevé que hoy el Senado vote por los dos candidatos que ocuparán las vacantes dejadas los Juan Silva Meza y Olga Sánchez Cordero que se retiraron el pasado 30 de noviembre.

 

Los seis candidatos son: las magistradas Sara Patricia Orea Ochoa, Norma Lucía Piña Hernández,Verónica Judith Sánchez Valle, el procurador mexiquense Alejandro Gómez Sánchez, el magistrado Álvaro Castro Estrada y el ex procurador fiscal Javier Laynez Potisek.