Durante septiembre de este año, en San Luis Potosí, Tamaulipas, Distrito Federal, Veracruz y Guerrero se concentró el 69.57% de las víctimas de secuestros del país, en el mismo período otras entidades también registraron repuntes en la incidencia de delitos de alto impacto como son homicidios, robos violentos y extorsión.

 

Así lo dio a conocer Francisco Rivas Rodríguez, director del Observatorio Nacional Ciudadano, en el marco del Reporte de Delitos de Alto Impacto de septiembre de 2015.

 

En presencia de la coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, el titular del ONC sostuvo que fue en Tamaulipas y San Luis Potosí donde se advirtieron las mayores tasas de víctimas de plagio, al registrar niveles de 643.0 y 169.06% por arriba del nacional. Donde el mayor aumento fue en San Luis Potosí al pasar de un promedio de 0.75 a 9.

 

En promedio, durante ese mes se registró una averiguación previa por secuestro (federal y común) cada seis horas y 28 minutos en el país. De la incidencia en la ciudad de México, Rivas Rodríguez refirió que la mayoría de los secuestros en la capital son denunciados ante la autoridad federal, es decir a la PGR, por lo que a nivel nacional resulta que el DF es la tercera entidad con más casos atendidos por la dependencia federal.

 

Sobre el caso de las extorsiones, se reportó que en dicho mes hubo un registró de 389 víctimas, al abrirse una averiguación previa cada 56 minutos, Tabasco resultó con la mayor cantidad de casos, con un índice de 177.99% por arriba de la tasa nacional.

 

Sobre el índice de muertes violentas, las cuales apuntó que en muchos de los casos tienen que ver con la disputa territorial de los grupos delincuenciales, señaló que en ese lapso se abrió en promedio una averiguación previa por homicidio doloso (asesinato) cada 30 minutos y 16 segundos a nivel nacional.

 

En esa tendencia fueron Guerrero, Jalisco, Baja California, el Distrito Federal y Guanajuato los que acumularon la mayoría de averiguaciones abiertas por asesinato, al acumular el 47.05% del total nacional.

 

En septiembre se iniciaron 13 mil 991 expedientes por robo con violencia, de los cuales 13 mil 773 fueron hurtos comunes, 176 se registraron en carreteras y 42 fueron contra bancos, en esa incidencia, México y el Distrito Federal acumularon más de 5 mil casos, es decir el 35.75% del total nacional.

 

En conferencia, Francisco Rivas hizo un llamado a las autoridades locales (estatales y municipales) a poner atención en el combate a la incidencia delictiva y al registro de la misma pues acusó que en casos como Nayarit y Sonora las autoridades no estaban reportando las cifras de delitos.

 

“Es una pena ser víctima de un delito en Nayarit o Sonora, donde las autoridades son incapaces de rendir cuentas o reconocer la incidencia de delitos de alto impacto”.