Diputados federales avanzaron ayer en las negociaciones para confeccionar el Presupuesto de Egresos de la Federación y asignar recursos federales para ajustar el gasto público en 221 mil millones de pesos, de una bolsa total de poco más de 4 billones de pesos.

 

Los legisladores recibieron más de 50 mil solicitudes de presidentes municipales y gobernadores del país, en las que requirieron 796 mil millones de pesos para destinarlos a obras y proyectos de infraestructura, reveló Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Presupuesto.

 

“Fuero 800 mil millones, es lo que pidieron las comisiones. La bolsa al día de hoy es de 17 mil millones, podrá haber reasignaciones dentro del mismo gasto que incrementen esos 17 mil, pero el gasto no va crecer en más de 17 mil millones de pesos”, afirmó.

 

En una entrevista con 24 HORAS, el legislador del PRI insistió que la bolsa no excederá de esta suma, “más lo que se le pueda recortar a ciertas entidades o ahorros que existan, y con eso generar una bolsa un poquito mayor, en eso estamos trabajando”.

 

“Tenemos preocupaciones en carreteras, en el fondo fronterizo que nos comprometimos aquí cuando el tema del IVA en frontera, que preferíamos un fondo fronterizo, estamos trabajando en ello; en temas del campo y en educación”, dijo.

 

A manera de ejemplo, dijo que a la Secretaría de Comunicación y Transportes se le cortaron 20 mil millones, “pero una parte fueron gastos por única vez, como los satélites y otras cosas que hoy no son necesarias.

 

“No a todo hay que llamarlo recorte en la parte de Comunicaciones y Transportes, más bien la preocupación debe ser en el Ramo 9, que son carreteras y caminos y ahí es en donde estamos argumentando por dos cosas: reponer el presupuesto, unos 12 mil a 14 mil millones en carreteras alimentadoras; y dos o tres mil millones en rehabilitación de carreteras”, agregó.

 

Una prioridad el nuevo sistema de justicia en el país

 

El diputado federal Jorge Estefan Chidiac (PRI) recordó que tras la reforma al sistema de justicia penal en nuestro país, se necesitará garantizar que las diversas entidades del país logren modificar el sistema de justicia penal a partir de la construcción de nuevas instalaciones, por lo que se destinará para dicho fin una suma de 16 mil millones de pesos extras.

 

“El que veo más sólido de todos los presupuestos es el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el del Consejo de la Judicatura, porque ahí tenemos los juicios orales que entran en funcionamiento y lo han justificado plenamente; inclusive, hubo una reunión con los representantes de la Corte y entiendo que será el que más respetaremos de todos los que podemos mover”, agregó.

 

El legislador del tricolor enfatizó que los diputados no podrán asignar obras a nadie y será menos de lo que hubo el año pasado que fueron poco más de 10 mil millones de pesos.

 

Explicó que se sólo podrán redireccionar los recursos para las entidades federativas y municipios y ellos decidirán las obras y tendrán que ir a gestionar los recursos directamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

 

Fondo de Capitalidad para el Distrito Federal

 

El también secretario de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Jorge Estefan Chidiac, informó que el fondo de capitalidad para el Distrito Federal sería de dos mil 500 millones de pesos, lo que implica una reducción.

 

Apenas el año pasado dicho fondo obtuvo una suma de tres mil millones de pesos, pero el legislador del PRI recordó que luego del ajuste presupuestal que hizo el jefe del Ejecutivo, éste no podrá alcanzar la suma que se aplica en este año 2015.