Pese a que la bancada del PRI en el Senado se pronunció porque se realice el apagón analógico este año, como mandata la Constitución, algunas plazas podrían tener un retraso más allá del 31 de diciembre si la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no logra concretar la entrega los millones de televisores digitales que le faltan en las próximas semanas, anticiparon analistas del sector.

 

Al respecto, el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Fernando Borjón, dijo a este diario que una situación en la que el gobierno federal no concrete la entrega de televisores llevaría a analizar la situación: “Es un tema que llevamos en sincronización con la SCT y me parece que, según la situación que se nos presente, buscaremos hacer lo mejor para la continuidad del servicio público de radiodifusión”.

 

Para la presidenta de la Asociación Mexicana de Defensorías de las Audiencias (AMDA), Adriana Solórzano, el apagón podría posponerse, al igual que se ha hecho con diversos mandatos constitucionales, en caso de que la SCT incumpla con la entrega de televisores, pero esto no sería a nivel nacional, sólo en algunas regiones donde esto se registre.

 

“El IFT no pude dar la orden de que se proceda al apagón sin que se tenga la condición previa de 90% de penetración de televisores digitales en hogares del padrón de Sedesol, en ese caso el proceso tendría que posponerse hasta que se cumpla con la cuota en plazas muy específicas, donde no se cumpla esa condición previa”, agregó.

 

Francisco Campuzano de la Madrid, abogado especialista en el sector, coincidió en que si bien hay una fecha fatal habrá casos excepcionales en que van a seguir operando señales analógicas por unos días extra, sobre todo pequeñas, no a nivel nacional.

 

Gobierno destaca avances

 

La subsecretaria de Comunicaciones de la SCT, Mónica Aspe, informó que en los próximos días se alcanzará la cobertura de 75% de la población beneficiaria de Sedesol en el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).

 

En el Foro de Consulta sobre el Apagón en el Senado, reiteró que las entregas de televisores concluirán en diciembre.

 

En el Mexican Telecom Forum, el comisionado del IFT, Fernando Borjón, destacó que la confirmación de que el apagón se realizará el 31 de diciembre tendrá un efecto positivo para los prestadores de servicio de televisión restringida, quienes verán un crecimiento en las rentas una vez que el proceso concluya.

 

Destacó que el crecimiento acelerado de la televisión restringida en México, en tanto que hoy en día 55% de la población en el país tiene contratado alguno de estos servicios.