Durante octubre, el mes posterior al escándalo global que involucra a Volkswagen, la filial mexicana registró reducciones a doble dígito en exportación y producción de unidades, en comparación con igual periodo del año pasado.

 

La producción total de la compañía alemana cayó 21% en el mes y 3.5% en el acumulado de enero a octubre. En tanto, las exportaciones cayeron 16.4% en el décimo mes del año, aunque en lo que va de 2015 crecieron 2.6%.

 

Esto, luego de la matriz de la compañía en Alemania reconociera que había modificado los motores de 11 millones de autos diésel en todo el mundo para alterar los resultados de emisiones de contaminantes.

 

No obstante, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, descartó que la caída en las cifras de la empresa estuvieran relacionadas con el llamado dieselgate.

 

“En los próximos días tendremos alguna explicación de este comportamiento, pero hasta ahorita la justificación que nos dan las empresas es que (estas cifras) tienen que ver con cambios en la producción de los modelos, cambios en las plataformas y temas técnicos, lo que afecta la exportación y producción”, señaló el directivo.

 

Sólo en las ventas internas Volkswagen presentó cifras positivas durante octubre, en comparación con el mismo mes del año pasado, al comercializar 17 mil 589 autos, 10.6% unidades más.

 

Pese al “descalabro”, Volkswagen mostró una franca recuperación en producción y exportaciones luego de sufrir su peor caída en ambos rubros durante septiembre.

 

En el noveno mes del año, cuando se dio a conocer el escándalo de manipulación de motores por parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Volkswagen México redujo en 30.8% los envíos de unidades al exterior y en 35.2% la producción de vehículos, aunque la compañía negó que dichas bajas estuvieran relacionadas con la situación de los motores diésel.

 

De acuerdo con la compañía, la reducción de la producción y exportación se debieron a que la planta tuvo un paro programado dos semanas septiembre para realizar ajustes en las líneas de producción.

 

Dicha situación, según comentó el presidente de la AMIA, pudo extenderse hasta el mes de octubre.

 

Por otra parte, las acciones de la compañía en Europa siguen en declive. Este lunes, los precios por título cayeron 1.2% en comparación con el viernes, para cerrar en 96 euros por unidad.

 

Desde el jueves pasado, cuando las acciones se ubicaron por primera vez debajo de los 100 euros por título, los accionistas no han mostrado signos de recuperar la confianza en la compañía, que ha perdido más de 24 mil millones de euros en su valor de mercado desde que inició el escándalo.

 

Infografía: Xavier Rodríguez

 

Castiga Moody´s a filiales mexicanas de Volkswagen

 

La agencia Moody´s bajó un escaño la calificación crediticia a Volkswagen Bank México y Volkswagen Leasing México, dos filiales de la empresa financiera alemana Volkwsagen Financial Services.

 

Ambas empresas pasaron de una escala global de “A1” a “Aa3” que es el quinto nivel en la escala de grado de inversión global de la agencia calificadora.

 

Por su parte, la agencia de calificación financiera Fitch rebajó la nota de la deuda de la empresa automotriz a “BBB+”, luego de que admitiera engaños en las normas anticontaminación.