Ayer se puso en marcha la primera Unidad Antisecuestro en Acapulco, Guerrero, el segundo municipio con más alta incidencia de este delito en el país.

 

El puerto turístico acumula un total de 167 plagios en la actual administración, es decir de diciembre de 2012 a septiembre de 2015, sólo por abajo de Ecatepec, en el estado de México, el cual acumula un total de 201 secuestros en el mismo periodo, según las estadísticas de la asociación civil Alto al Secuestro.

 

Como parte de la puesta en marcha de la unidad especializada para combatir esa incidencia, la ONG que preside, Isabel Miranda de Wallace exhortó al gobernador, Héctor Astudillo Flores, a que se haga una revisión de “los nulos resultados obtenidos en la administración pasada” para evitar la permanencia de personas que no aportarían nada en el nuevo modelo de combate al secuestro en la localidad.

 

“Todas las unidades (antisecuestro) deben contar con un equipo de fusión donde se reúnan los diferentes órdenes de gobierno, para intercambiar información, y éste equipo debe contar con personas capaces, de indubitable calidad moral y limpias de corrupción. Es importantísimo contar con abogados victímales, de lo contrario seguiremos viendo grandes injusticias en este y todos los temas”, resaltó el organismo.

 

Acompañado de su gabinete, así como de la coordinadora nacional antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, y el alcalde Acapulco, Evodio Velázquez, el gobernador Héctor Astudillo puso en operaciones la unidad especializada contra el secuestro en el municipio.

 

En su mensaje tras la reunión de seguridad celebrada el martes, Astudillo Flores recalcó que la conformación de esta unidad era parte de la serie de “asuntos” que serían atendidos durante su gobierno, entre ellos informó también de otras acciones pendientes coordinadas con el gobierno federal.

 

“Se ha visto también el asunto de la problemática en Chilapa, (en referencia a los desaparecidos), y algunos otras regiones que también presentan serios problemas, caso Chilpancingo también, caso Tierra Caliente también donde hay un operativo. Entonces la idea es ir haciendo acciones compartidas, y me he comprometido públicamente y lo vuelvo a hacer, en colaborar con todo lo que esté a mi alcance para que podamos transitar en la misma ruta”, subrayó.

 

Aunado en la incidencia de secuestros, a inicios de este año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal daba cuenta de que durante 2014, Acapulco quedó en el segundo lugar del ranking de los municipios con más de 100 mil habitantes más violentos de México, con un índice de 55.54 sólo desplazado por Cuernavaca, Morelos, que tuvo un índice de 62.19 puntos de violencia, con 49.83 se ubicó Chilpancingo, Guerrero en la tercera posición. El primer lugar había sido para Acapulco en 2012 y 2013.