Ante las pérdidas millonarias generadas por la comisión de los delitos cibernéticos en el país, así como el fortalecer las medidas de prevención en materia de ciberseguridad, en el Senado de la República se anunció el impulso de una ley que tipifique los delitos cometidos en la red.

 

En el marco del segundo día de actividades de la Semana Nacional de la Ciberseguridad, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Omar Fayad Meneses urgió a la consolidación de una legislación que brinde seguridad a los más de 53 millones de cibernautas que hay en México.

 

Por lo cual, ante los senadores, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, así como el representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en México, Aníbal Quiñónez, entre otros asistentes, el senador informó que la semana pasada presentó una Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia Informática, a fin de combatir esa incidencia con mayor precisión.

 

En el mismo tenor, el comisionado Galindo Ceballos subrayó que la existencia de una nueva norma que se encargue de investigar, prevenir y sancionar los delitos cibernéticos debe ser una prioridad para combatirlos y perseguirlos con calidad. El mando policial recordó que a la fecha no hay una figura jurídica que tipifique la comisión de fraude.

 

Tras reconocer que el uso de las nuevas tecnologías e internet también está ligado con la incidencia de delitos como el tráfico de personas, narcotráfico, tráfico de armamento, así como la suplantación de identidad, Galindo Ceballos resaltó “es parte de la urgencia de legislar en la materia. Se vuelve un tema de seguridad nacional, que también tenemos que hacer la estrategia de defensa de la infraestructura estratégica del gobierno de la República”, en referencia a los llamados ciber-ataques.