El enfriamiento de la economía internacional provocó que la generalidad de los países de América Latina redujera sus incrementos salariales; sin embargo, México y Colombia fueron las únicas naciones que mantuvieron aumentos leves en las remuneraciones de los trabajos formales, reveló la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

 

En el estudio Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, ambas instituciones precisaron que durante el primer semestre de 2015 los salarios promedio del sector formal mantuvieron un incremento, aunque las comparaciones trimestrales presentan una baja, con respecto a los resultados de 2014.

 

“En varios países, una aceleración de la inflación, generada por grandes depreciaciones de las monedas nacionales, contribuyó a esta pérdida de los ingresos reales durante este período”, precisó, aunque este panorama no alcanzó a México, debido a que la inflación se ubica en 2.47%, un mínimo histórico para el país.

 

El documento apunta que la desaceleración en el crecimiento de las remuneraciones también es provocada por el incremento moderado de la tasa general de desempleo en la región. “En este contexto, podría esperarse que en muchos países surja una mayor cantidad de empleos informales”.