La influencia de los tres últimos rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se mantiene presente en el proceso para la designación del rector. Así, siete de 10 aspirantes para llegar a la Rectoría están relacionados o son cercanos a José Sarukhán Kermez, Juan Ramón de la Fuente Ramírez y José Narro Robles.

 

Aunque no es una determinante para ser nombrado Rector, sí es una constante que quienes son designados para este cargo por la Junta de Gobierno hayan tenido una relación cercana e incluso pertenecido al equipo de trabajo de sus antecesores.

 

Así ocurrió, por ejemplo, con José Narro Robles, quien fue subsecretario de Salud cuando Juan Ramón de la Fuente (su antecesor) fue titular de la dependencia y después se integró a su equipo de trabajo; y con el ex rector Guillermo Soberón, Coordinador de Ciencia y Tecnología de su antecesor, Pablo González Casanova, en 1972.

 

En el actual proceso de designación del rector, cuando menos siete de los 10 aspirantes están relacionados con los últimos tres rectores de la UNAM (sin contar a Francisco Barnés, quien renunció en medio de la huelga estudiantil de 1999): José Sarukhán, Juan Ramón de la Fuente, y José Narro Robles.

 

A razón de dos por día y en estricto orden alfabético, durante esta semana los diez candidatos serán entrevistados por la Junta de Gobierno para analizar sus perfiles y determinar al candidato idóneo, iniciando con Sergio M. Alcocer Martínez de Castro y Francisco Bolívar Zapata, el día de ayer, y terminando el viernes con Suemi Rodríguez Romo y Rosaura Ruiz Gutiérrez; se espera que el órgano tome su determinación el 4 de noviembre.

 

Cercano a José Sarukhán

 

Francisco Bolívar Zapata fue coordinador de Investigación Científica entre 1996-2000, durante la rectoría de Francisco Barnés de Castro, perteneciente al grupo conocido como de los “Científicos” al mismo al cual pertenece el ex rector José Sarukhán Kermez y con quien, derivado de su investigación sobre transgénicos, han compartido espacios y foros académicos; ambos pertenecen al Colegio Nacional.

 

Tiene vínculos con Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, quien fue su jefe cuando fue asesor en Ciencia y Tecnología de la Oficina de la Presidencia.

 

Cercanos a Juan Ramón de la Fuente (1999-2007)

 

Enrique Graue, identificado con el grupo de los médicos, es cercano a Juan Ramón de la Fuente. Además de ser amigos, ya como director de la Facultad de Medicina pero en su calidad de Consejero Universitario, fue uno de los que habló a favor de que se le entregara a De la Fuente el doctorado Honoris Causa a principios de este año.

 

Por su parte, Rosaura Ruiz, comparte con el ex rector (quien apoyó la candidatura de Andrés Manuel López Obrador en 2006) su cercanía con la izquierda mexicana.

 

A Juan Ramón de la Fuente le demostró su lealtad en el 2000, cuando respaldó su determinación de solicitar la entrada de la Policía Federal a la Ciudad Universitaria para detener a los integrantes del Consejo General de Huelga y terminar con el paro. El rector la nombró directora general de Estudios de Posgrado para 2000-2004 y después secretaria de Desarrollo Institucional para 2004-2010 (entre las rectorías de De la Fuente y Narro).

 

Cercanos a Narro (2007-2015)

 

Sergio Alcocer Martínez de Castro es cercano al rector José Narro Robles, pues fue su secretario General en 2007 y, en 2012, durante 10 meses fue coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM; ambos cargos los dejó para integrarse al equipo de José Antonio Meade Kuribeña (cuyo padre Dionisio Alfredo Meade es presidente de la Fundación UNAM desde 2013) en las Secretarías de Energía y Relaciones Exteriores.

 

Javier de la Fuente Hernández recibió de José Narro Robles su nombramiento como director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León en 2011; antes, en 2010, el rector lo nombró secretario de Desarrollo Institucional (en sustitución de Rosaura Ruiz). Lideró el equipo que diseñó el modelo de las ENES, uno de los grandes logros de la administración de Narro.

 

Héctor Hernández Bringas colabora actualmente con la administración de Narro Robles como director de Planeación y Presupuestación Universitaria, quien ha señalado que el suyo sería un gobierno de continuidad; hombre de su confianza, es representante del rector ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), donde Narro tiene una marcada influencia.

 

Juan Pedro Laclette (también identificado con los científicos) fue Coordinador del Posgrado en Ciencias Biomédicas Coordinador de Estudios de Posgrado, nombrado por José Narro Robles; su cercanía con el rector se manifestó en el proceso de 2011 cuando su nombre se barajaba para la Rectoría, sin embargo, se “bajó” de la contienda y señaló que quien debía ocupar el cargo -nuevamente- era Narro.