Este martes Héctor Astudillo Flores tomará constitucionalmente el cargo de gobernador de Guerreo y se convertirá en su representante número 83 en la historia de esta entidad, con una estrategia de seguridad diferente de la mano del titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

 

En entrevista con 24 HORAS luego que el gobernador saliente Rogelio Ortega Martínez le entregara, de manera formal, el estado que guarda la administración pública–, reconoce que el caso Iguala es uno de los temas más importantes en su entidad, incluso del país y que habrá de subsanar de manera pronta la situación de todos aquellos afectados por esta tragedia.

 

Está convencido de que, a pesar de la crítica situación económica con la que recibe la administración del estado, saldrá adelante para beneficiar al país, pero sobre todo a los ciudadanos guerrerenses, porque “es una nueva etapa para los próximos años en Guerrero”.

 

¿Cuál es su prioridad como gobernador de la entidad?

 

Es un momento difícil para Guerrero estoy muy consciente de eso, tengo el ánimo y la determinación, para enfrentar un panorama históricamente complicado para nuestra entidad.

 

¿Cuál será su primera acción de gobierno?

 

Vamos a anunciar una estrategia diferente en materia de seguridad pública, que es un asunto que nos ha golpeado mucho el caso de Acapulco, especialmente de Chilpancingo. Espero que lo podamos anunciar y confirmar a través de las instancias correspondientes de la federación, como los es la Secretaría de Gobernación, de la Defensa Nacional y de la Marina-Armada de México.

 

Vamos a instalar este martes una unidad especializada en Acapulco en asuntos de extorsión, de secuestro, incluso estará por acá el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales.

 

¿En infraestructura?

 

Vamos arreglar la autopista escénica para que esté en condiciones de que pueda usarse: voy a dar el banderazo próximamente y voy a generar condiciones para que el turismo esté en mejores condiciones.

 

Vamos a recorrer el estado y vamos hacer una gira por toda la entidad. Sin duda el acercamiento institucional con los presidentes municipales, y con los poderes.

 

¿Ha dialogado con los grupos que se han manifestado?

 

No debo llegar sin hablar con quienes se han manifestado y expresado un diálogo, con quienes han protestado. Ha habido un diálogo institucional en los últimos días, yo diría que estamos listos, estoy atento a todo y espero que todo salga bien.

 

¿Ha habido acercamiento con los profesores de la Ceteg?

 

Claro. He dialogado con maestros, con los jóvenes y con alumnos. He dialogado con quienes han estado protestando por la difícil situación por la que pasa la entidad. He dialogado con organizaciones de transportistas que han estado en plantones y que han estado manifestándose en las últimas horas.

 

¿Qué le han dicho los profesores?

 

Con los maestros hemos platicado respecto a la reforma educativa. Viene la evaluación el 14 de noviembre y esto los tiene en la idea de tomar determinaciones sobre qué es lo que van hacer en los próximos días. Yo los he convocado a sumarse a la reforma educativa, a analizar los beneficios de una forma muy clara, porque yo mismo la he conocido.

 

¿Con los normalistas?

 

Yo les he expresado que no soy yo su enemigo, ni el nuevo gobernador con quienes se van a confrontar. El gobernador lo que hará será dialogar para encontrar una salida a estos problemas, nosotros no somos enemigos, somos paisanos, sus amigos. No creo que me tengan que ver como alguien que habría que combatir para solucionar sus problemas.

 

¿Qué le han dicho?

 

Ellos no están viendo a Héctor Astudillo en el gobierno de Guerrero para evitar resolver sus problemas, por el contrario, están viendo una mano amiga para poder solucionarlos. Considero que el diálogo es un buen camino.

 

¿Ha tenido acercamiento los normalistas?

 

He tenido algunos contactos. Es un tema muy delicado. Considero que es un tema muy prudente porque habitualmente no les gusta que se dé a conocer el diálogo con ellos. He hablado con algunos de ellos no con todos. He tenido comunicación con algunos de los grupos de los normalistas en especial con los que han protestado por la desaparición de los 43 de la escuela normal rural. Yo he sido absolutamente claro y solidario desde el momento en que pasó la desgracia, en ese entonces yo era diputado local. Les he manifestado mi mayor disposición para colaborar, de hacer lo que me corresponde, reencontrar la verdad la verdad más profunda.

 

En el asunto social no hay que perder de vista que está mal lo que estábamos viviendo hace 13 meses, a través de un lamentable acontecimiento que originó un acontecimiento social crispado de gran magnitud, como lo es lo que pasó en Iguala.

 

¿Y con los padres afectados?

 

Con los padres no he podido tener comunicación porque ha sido un poco complicado, pero la intención es dialogar con ellos. La invitación está abierta y seguramente lo vamos a lograr en un ambiente de respeto y de solidaridad absoluta.

 

¿Cómo recibe a Guerrero?

 

Considero que para todo el país la situación más delicada es la que se vive en Guerrero. Hay que entrarle con una gran determinación, yo espero que en el llamado a la comunidad guerrerense, a mis paisanos, a encontrar eco y que podamos encontrar un cambio de actitud para ver las cosas con gran optimismo. Hay que cambiar las cosas.

 

¿Qué piensa sobre las policías comunitarias?

 

Considero que hay que insistir en una ruta de diálogo para que se legalice primero, y que se atienda lo que dice la Ley, a lo que existe específicamente para las policías comunitarias; que se regule el manejo sobre las armas de fuego que tienen en su poder.

 

¿Necesita guerrero ayuda de la federación?

 

Guerrero necesita de todos. Necesita del gobierno federal. Yo he platicado con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y considero que, por lo que se ha comentado, la entidad está en la quiebra, pero es un estado que tiene un reconocimiento crediticio por las empresas que lo evalúan. Me parece que Guerrero puede tener potencial como para salir de los problemas financieros que tienen este momento, los problemas políticos ya los vivimos, espero que se mejore con el arribo de un nuevo gobierno, que me parece importante subrayar, que con el relevo pueden llegar nuevas cosas.

 

¿Espera usted ayuda de la federación?

 

Sin duda el Guerrero está en el interés y en el escenario nacional, por lo tanto, espero que arriben diferentes Secretarios de estado y gobernadores de diferentes entidades. Este martes habrá un mensaje importante para todo el país.

 

¿Qué mensaje le deja a sus paisanos?

 

Que voy hacer todo lo que responde como gobernador de la entidad para que Guerrero actúe y transite hacia una nueva etapa, donde la gente recupere la confianza de sus gobernantes y recupere una nueva situación en la seguridad pública. Espero que pronto los mexicanos observen de Guerrero una nueva situación sobre las condiciones que atravesado en la entidad en los últimos años y en los últimos meses. Es una nueva etapa para los próximos años en Guerrero.