La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) excedió 22 días el plazo legal para repartir las comisiones y, tras el intenso jaloneo entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), varios espacios quedaron en manos de personajes polémicos.

 

Un ejemplo es el priista Adrián Rubalcava Suárez, quien se quedó con la Comisión de Administración Pública Local, considerada “AAA”; el político ha sido ligado con el grupo de choque de Los Claudios, por lo cual el 11 de mayo, en medio del proceso electoral, el perredista Raúl Flores interpuso una denuncia ante la PGR.

 

En aquella ocasión, en plena campaña, seguidores del candidato a jefe delegacional por el PVEM-PRI Miguel Salazar, se enfrentaron con brigadistas del perredista Luis Espinoza Cházaro; incluso, se difundió una foto de Rubalcava con un rasguño en la cara y se dijo que hubo detonaciones de arma de fuego.

 

Otro caso es el del presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Israel Betanzos Cortés, considerado la mano derecha del ex presidente del PRI-DF, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien fue absuelto por la Procuraduría capitalina sobre la presunta red de trata que supuestamente operaba.

 

De hecho, una víctima implicó a Betanzos Cortés como integrante de la supuesta red de trata que era manejada en el PRI-DF.

 

El presidente de la Comisión de Hacienda, Andrés Atayde, es muy cercano al coordinador de la fracción y ex jefe delegacional de Benito Juárez, Jorge Romero, incluso el legislador fue director de Servicios Médicos y Sociales en dicha administración.

 

Atayde pertenece al grupo de amigos de Romero –entre quienes destacan Mauricio Tabe, Luis Mendoza Acevedo y Christian von Roehrich– señalado de haber alterado, presuntamente, el padrón de militantes del PAN-DF para beneficiar al ex jefe delegacional de Benito Juárez.

 

En lo que respecta al PRD, destaca el caso de Mauricio Toledo, ex titular de la delegación Coyoacán. Preside la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y en  2013 fue exhibido en un supuesto intento de extorsión, con el pago de 1.6 millones de pesos, a la inmobiliaria 3GZN.

 

Los entonces diputados locales panistas Priscila Vera y Edgar Borja denunciaron el caso ante la PGJDF, pero no procedió la acción penal contra Toledo.

 

La semana pasada, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), lanzó un llamado a las demás fracciones para no designar a ex funcionarios en comisiones clave como la que preside Toledo, pues se incurriría en un conflicto de intereses al ser ellos mismos quienes revisarán la Cuenta Pública de su último año de gestión.

 

Pero a pesar del llamado, seis ex delegados se quedaron con la presidencia de Comisiones, como Nora Arias, de Gustavo A. Madero; y en Salud, Elizabeth Mateos.

 

Morena perdería comisiones

Ante la postura de Morena de no instalar los grupos de trabajo que le tocó presidir, el resto de las fracciones se podrían ver beneficiadas, ya que de acuerdo con el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, esos espacios podrían ser instalados y presididos por los vicepresidentes.

 

De las dos comisiones ordinarias que obtuvo Morena: Asuntos Indígenas y Diversidad, la primera quedaría en manos de la Coalición PT, Humanista y Nueva Alianza, con el diputado Juan Gabriel Corchado; y la otra, en el PRD, con Rebeca Peralta León.

 

Otros grupos especiales como el que dará seguimiento a los terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México quedaría a cargo del PAN, con Lourdes Valdez, o la de Infraestructura para la Ciudad se iría para el PRD, con Raúl Flores.