El mayor dinamismo de la demanda de Estados Unidos y el alto componente de manufactureras explican las menores caídas que registrarán este año  las exportaciones de México y Centroamérica, incluso por debajo del promedio regional, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

 

Al  presentar el informe anual “Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2015. La crisis del comercio regional: diagnóstico y perspectivas”, Alicia Bárcena, titular de esa organización precisó que mientras el valor de las exportaciones de la región disminuirá por tercer año consecutivo en 2015 y se contraerá 14%, las mexicanas y centroamericanas lo harán en casi 4%.

 

Advirtió que esta situación no es coyuntural, pues si se ven los números de Latinoamérica la tendencia es que desde hace cinco años el valor de las exportaciones viene a la baja, mientras que a nivel mundial se llegó a un punto donde la oferta supera la demanda, lo cual indica que al menos en el medio plazo el valor de las materias primas (principal producto de exportación en la región) seguirá bajo.

 

Hay un cambio de ciclo económico caracterizado por un exceso de liquidez, una caída de la demanda  agregada, una menor capacidad de loa países emergentes para absorber los impactos externos, la desaceleración de China, un crecimiento de los activos financieros por encima de la economía real y un cambio de signo en los flujos de capitales hacia la región”, dijo Bárcena.

cepal