El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer anunció que el programa “Escuelas al 100, certificados de infraestructura escolar nacional”, arrancará su primera fase mediante un crédito de Banobras por cuatro mil 500 millones de pesos, previo a emitir los bonos educativos en la Bolsa de Valores.

 

El lunes, el presidente Enrique Peña Nieto, Nuño Mayer y los integrantes de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), firmaron los convenios de colaboración para arrancar la entrega de Certificados de Infraestructura Educativa Nacional, a través del programa “Escuelas al 100”.

 

Los certificados representarán una inversión de 49 mil millones de pesos para construir y mejorar infraestructura en escuelas de educación básica, media superior y superior; los recursos serán obtenidos a través del Fondo de Aportaciones Múltiples y mediante la emisión de bonos de infraestructura educativa en la Bolsa Mexicana de Valores.

 

En entrevista en el marco del anuncio de nuevos nombramientos en la dependencia, Nuño Mayer señaló que en los próximos 30 días las autoridades educativas estatales entregarán una lista de cuáles serán las escuelas beneficiadas por el programa de certificados y bonos de infraestructura educativa.

 

El gobierno federal invertirá 31.6 mil 646 millones de pesos en educación básica; 2.3 mil millones de pesos  para escuelas las diferentes modalidades de preparatoria; y para educación superior se destinarán 15 mil 573 millones de pesos.

 

Planean reuniones

 

Con el propósito de que las autoridades educativas de los estados puedan plantear los retos y necesidades por entidad, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer acordó con los gobernadores, en el marco de la Conago, iniciar el mecanismo de Coordinación Estatal el 4 de noviembre próximo en Campeche, con los representantes de la Zona Sur-Sureste.

 

En la primera reunión regional participarán los gobernadores y autoridades educativas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como el secretario de Educación Pública, subsecretarios y su equipo de trabajo.

 

Anunció nuevos nombramientos en la SEP

 

Por designación presidencial, el secretario de Educación Pública presentó ayer tres nombramientos estratégicos en la dependencia que dirige, con miras a reforzar la nueva etapa educativa en el país.

 

Salvador Jara, subsecretario de Educación Superior, destaca por, recientemente, haber sido gobernador interino de Michoacán tras la renuncia de Fausto Vallejo al cargo. Anteriormente fungió como rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y director fundador del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Michoacán.

 

 Miguel Augusto Castañeda Fernández, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, estuvo en la Coordinación Jurídica Consultiva del Fondo Bancario de Protección al Ahorro; fue director general de Amparos de la Procuraduría Fiscal de la Federación, y es miembro de la Comisión Fiscal y de Derecho Constitucional de la Barra Mexicana Colegio de Abogados y de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa.

 

Alejandro Daniel Pérez Corzo, coordinador de Organismos Desconcentrados, fungió como coordinador jurídico de Bienes Inmuebles del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes; coordinador de asesores de la Secretaria de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, y director general de la Secretaria Técnica del Consejo de Seguridad Nacional.

 

Diálogo con CNTE sigue abierto: Nuño

 

En breve entrevista con medios de comunicación Aurelio Nuño habló sobre el nuevo amago de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), sobre movilizar a sus integrantes dos días en noviembre. Señaló que la dependencia tiene disposición al diálogo, pero para “derribar los mitos” que aún persisten sobre la reforma educativa.

 

“Que nos permita conocer de mejor forma sus inquietudes, saber cómo los podemos ayudar y, sobre todo, que ellos puedan tener la información completa de los beneficios que tiene para todos los maestros del país la reforma educativa, así como derribar estos mitos de que la evaluación es para dañarlos, estos mitos de que perderán su empleo quienes se presenten a la evaluación”, insistió.