La película “La noche de Iguala” se acerca a la versión de la Procuraduría General de la República, pero no es exclusivamente la versión de la misma, “va mucho más allá solamente de lo que ocurrió estrictamente el 26 (de septiembre de 2014)” cuando 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecieron, afirmó el guionista del filme, Jorge Menéndez.

 

Señaló en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, que la dramatización “ocupa poco menos de 30 minutos”, de los 78 minutos que dura el filme.

 

Menéndez dijo que la cinta no es una verdad histórica ni una verdad alternativa, “es en muchos sentidos, una verdad incómoda, porque se escapa de puntos del informe de los expertos de la CIDH, que tienen una enorme cantidad de fallas, no solamente en el tema de Cocula, de la incineración o no, sino de datos que son esenciales para comprender realmente lo ocurrido”.

 

 

El guionista indicó que “La noche de Iguala” busca respuesta a preguntas como “por qué se produjeron los hechos, quiénes son los actores involucrados, cuál es su verdadera historia, cuál es el negocios de la heroína que está detrás de todo”.

 

El docudrama, como Ménendez lo señala, se estrena mañana en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México y se proyectará en 30 salas del Valle de México.