Pese a que el Senado de la República es la instancia encargada de la ratificación de tratados, convenios y acuerdos internacionales, este órgano legislativo se ha mantenido al margen de las negociaciones en torno al Convenio Bilateral sobre el Transporte Aéreo México-Estados Unidos.

 

Así lo revelaron senadores integrantes de la Mesa Directiva del Senado, así como de la Comisión de Comunicaciones y Transportes quienes, en entrevista con 24 HORAS, afirmaron que los integrantes de esta Cámara desconocen los términos y el estado de las negociaciones sobre el acuerdo en materia aeronáutica que actualmente definen los gobiernos de México y Estados Unidos.

 

De acuerdo con el senador del PAN e integrante de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Jorge Luis Lavalle Maury, los legisladores no han tenido información en relación al contenido y los alcances que tendría el Convenio Bilateral sobre Transporte Aéreo.

 

En el marco de las exigencias por parte del sector aeronáutico para que este proyecto no sea ratificado, al argumentar que está diseñado para implementar la estrategia de cielos abiertos (que permitiría la entrada indiscriminada de aerolíneas extranjeras a nuestro país), el senador aseguró que actualmente no hay información clara.

 

Desconozco de donde este surgiendo la información sobre el tema de cielos abiertos (…) Una vez en el Senado, habrá que revisar bien los términos, si viene cielos abiertos con salvaguardas o sin ellas, con transitoriedad, habrá que revisar de muy clara y concreta estos criterios”, señaló.

 

Por su parte, el senador del PRD y vicepresidente de la Mesa Directiva, Luis Sánchez Jiménez, confirmó que el Ejecutivo federal no ha incluido al Senado de la República en este proceso, e incluso expresó su preocupación de que se estén desarrollando “negociaciones paralelas” que podrían afectar los intereses nacionales.

 

Sánchez Jiménez, confirmó que la Cámara alta no tiene información en relación a la posible implementación de la estrategia sobre “cielos abiertos”, sin embargo adelantó que senadores de todas las bancadas ya se han pronunciado en contra de esta medida.

 

“Hay compromisos de legisladores que dicen que no lo aprobarían, incluso en el PAN y en el PRI”, afirmó.