El nuevo Convenio Bilateral de Servicios Aéreos México-Estados Unidos abre la posibilidad para que más adelante las autoridades autoricen a las aerolíneas quintas libertades adicionales a las existentes, y que les permiten aterrizar en un destino del país contraparte, subir pasaje y viajar después a otro punto en el extranjero.

 

“El nuevo convenio no incluye nuevas quintas libertades, sin embargo se prevé la posibilidad de que atendiendo el interés público, las autoridades aeronáuticas pudiesen acordar una nueva quinta libertad, analizando caso por caso”, dijo ante senadores la subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Yuriria Mascott Pérez.

 

En reunión de trabajo con la Comisión de Comunicaciones y Trasportes del Senado, la funcionaria explicó que este proyecto preserva la estricta prohibición del cabotaje, a fin de impedir que una aerolínea que no sea mexicana, ni permisionaria, vaya de un punto dentro de la República Mexicana a otro punto.

 

Aclaró asimismo que el nuevo convenio elimina las restricciones actuales en terceras y cuartas libertades que limitaban a sólo dos compañías por cada par de ciudades; así, cualquier aerolínea mexicana o estadunidense podrá volar de una ciudad en México a otra de EU.

 

En la reunión, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano Alarcón, demandó que se respeten las libertades conferidas en dicho convenio y que no haya un “acuerdo bajo la mesa”.

 

Lozano anunció que antes de valorar la ratificación del convenio el Senado convocará a un foro abierto, pues aseguró que hay dudas en esa instancia legislativa y en la industria aeronáutica.