Hoy las empresas en México y América Latina viven una interacción no vista antes en el mundo laboral, por primera vez tres y hasta cuatro generaciones conviven día a día, con hasta cinco décadas entre la mayor y la menor. ¡Toda una vida de diferencias!

 

Si bien la revista Forbes lo ha destacado como la combinación perfecta, debido a que la mezcla de conocimiento, experiencia y frescura revitalizan un negocio, también es un reto saberlos coordinar y motivar de acuerdo a sus necesidades, por lo que las empresas que apuestan a atenderlas logran una mayor retención de talento, asegura Tania Estrada, directora de Beneficios de Lockton México.

 

Este fenómeno conlleva retos para todos. Para los profesionales que son parte de ese engrane debido a que cada grupo comparte valores y prioridades y entiende el trabajo y responsabilidad de forma distinta, y para el empleador porque los diversos objetivos y valores de cada generación puede derivar en conflictos que afecten el ambiente laboral.

 

Para un patrón conocer las diferencias y necesidades de sus empleados le puede permitir apuntalar sus puntos de encuentro, oportunidades para complementarse y hacer sinergias que le darán muchos beneficios.

 

Y el tema llega hasta las aseguradoras, que ofrecen servicios de administración de riesgos a las empresas, las cuales han implementado en sus carteras programas flexibles u opcionales de beneficios para los empleados de cada generación, destacó Estrada en entrevista con 24 HORAS.

 

“Estas generaciones, Baby boomers, Generación X y Millenials o Generación Y cuentan con características sumamente diversas, conviviendo y laborando juntas dentro de las firmas, representando a nivel humano todo un reto en el establecimiento de las relaciones”.

 

Así las compañías no están solas. Pueden recibir apoyo de sus proveedores de servicios quienes ante la necesidad del mercado están generando productos a su medida y a la de cada uno de sus trabajadores.

 

Por ejemplo en el desarrollo de planes de cobertura en salud, de pensiones, de siniestros y de ahorro para el retiro, entre otros ajustándose a cada necesidad, agregó la directiva de Lockton, especialistas en beneficios para empleados y consultoría actuarial que opera como agente independiente con presencia en DF, Guadalajara, Monterrey y Hermosillo.

 

Anteriormente se contrataba un plan de la misma medida para todo el personal, y ello representaba un cierto costo para la empresa. Sin embargo hoy esto ha cambiado.

 

Lockton México ofrece una gama de productos diferentes para las distintas generaciones. Por ejemeplo, explicó Estrada, si a un joven de 25 años no le interesan los servicios funerarios, puede cambiarlos por los de dental o visión. En cambio, a una persona de 35 años le puede interesar los servicios de vida opcional o de cónyuge.

 

Las empresas y cada empleado, pueden ser asesorados por los especialistas en seguros y beneficios de Lockton, para analizar el producto que mejor le convenga.

 

En México muchos empleadores ya consideran esta diversidad en su agenda. Según ManPower hasta 72% de los directores de Recursos Humanos lo aplican al diseño de su estrategia.

 

Sin embargo, la profundidad de éstas varía, ya que pueden considerar solo atracción de talento y retención, o ir hasta la motivación y desarrollo de carrera para estos profesionales.

 

¿Qué diferencía a estas generaciones?

 

La generación Baby Boomers son aquellos que nacieron entre 1946 y 1964. Tras la Segunda Guerra Mundial, varios países anglosajones, Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad, fenómeno comúnmente denominado baby boom.

 

A los nacidos entre 1964 y 1980 se les conoce como la Generación X. Esta generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de los años 80 y principios de los 90, la manipulación del sistema político, la llegada de Internet, cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, la aparición del sida entre muchos acontecimientos que crearon el perfil X.

 

En tanto, los Millennials o Generación Y, son las personas nacidas entre los años de 1981 y 1995, que de acuerdo a la agencia mundial de medios OMD, nacieron en una época de prosperidad económica.