En los últimos 12 meses, los mexicanos mayores de 18 años leyeron en promedio casi cuatro libros, según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

De la población mexicana alfabeta de 18 años y más, 81.8% leyó en el último año por lo menos alguno de estos materiales: libros, revistas, periódicos, historietas y páginas de Internet, así como foros o blogs.

 

De acuerdo con los resultados del Módulo de Lectura (Molec), que corresponde a agosto de 2015, el cual genera información estadística sobre el comportamiento lector de la población mexicana de 18 años y más, el promedio de revistas leídas también fue muy próximo a cuatro, en los tres meses previos al levantamiento; mientras que el correspondiente a periódicos fue cerca de tres y medio ejemplares leídos una semana antes del levantamiento.

 

El informe precisó que la razón principal que tienen las personas para leer libros y revistas es por “entretenimiento”, mientras que quienes leen periódicos lo asocian a su interés por la “cultura general o por estar al día”.

 

En promedio, la población entrevistada dedica 38 minutos a la lectura por sesión continua; el tiempo destinado por los varones es ligeramente superior al de las mujeres, con 39 y 38 minutos de manera respectiva, añadió.

 

El nivel de instrucción escolar también se refleja en el comportamiento lector, pues las personas con al menos un grado de educación superior dedican a esta actividad un promedio de 50 minutos, en tanto que las personas sin educación básica terminada registran un tiempo promedio de 29 minutos por sesión.

 

Cifras:

  • 14.5% de las personas alfabetas dijeron que su lectura es rápida, mientras que el 9.8% afirmó que es algo lenta.
  • 38.8% de los encuestados dijo que no lee por falta de tiempo.
  • 24.5% no tiene el hábito de la lectura por que no tiene interés y 20% más por problemas de salud.