El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, presentó su plan de austeridad, el cual se compone de una veintena de medidas que le permitirán ahorrar hasta mil 300 millones de pesos sin generar despidos, aumentar los impuestos ni afectar los programas sociales.

 

Dicho plan contempla la congelación de vacantes dentro del Gobierno capitalino, la reestructuración del mismo y compactación de plazas no ocupadas; además descarta los despidos masivos o recortes a salarios de funcionarios.

 

“Es un hecho que no se va a crecer, pero no se va a despedir a ningún trabajador que se encuentre trabajando con nosotros, se contará con un plan piloto de condiciones generales de trabajo para control digitalizado de asistencia, como el control de pago por tarjeta, evitar dispersión de cheques y efectivo”, señaló Mancera.
Entre las acciones que conforman el plan para ahorrar recursos públicos está el reducir el gasto en papelería, insumos y mobiliario de oficina, optimizar el consumo de agua y energía eléctrica.

 

También se buscará evitar la compra de nuevos vehículos, excepto los destinados a tareas de emergencia; se reducirá en 10% el gasto en servicios de fotocopiado, se eliminará la impresión de los recibos de nómina, los cuales alcanzan casi 13 millones en 15 días.

 

Otra vía de ahorro será la restricción de llamadas a teléfonos celulares, así como la optimización del uso de tóner para impresión y de consumo de combustible, salvo en aquellas áreas sustantivas como bomberos o policía.

 

“Habrá una reducción de presupuesto para gastos de congresos, convenciones, exposiciones, publicidades, seminarios y eventos. No se va a poder ejercer un monto que esté por encima del año anterior, del 6 por ciento”, detalló el mandatario capitalino.

 

Más servicios

 

Asimismo, en materia de obras públicas se va a dar prioridad “a las relacionadas directamente con la demanda de servicios de población, y no vamos a tener ninguna obra meramente estética, salvo que se trate de equipamiento urbano, mantenimiento o un proyecto integral de espacio público”.

 

Esta es una estrategia del Gobierno capitalino para hacer frente a los recortes del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, el cual sí planteó el despido de casi 16 mil burócratas para ahorrar poco más de siete mil millones de pesos.

 

Por otro lado Mancera Espinosa anunció la creación del Fondo para la Atención de Desastres Naturales en la Ciudad de México (Fonaden), que tendrá un presupuesto de tres mil millones de pesos, de los cuales dos mil 100 serán para la estabilización económica y 900 para desastres naturales.