A casi un año de la desaparición de 43 normalistas en Iguala, Guerrero, hay 110 personas detenidas, 21 órdenes de aprehensión por cumplir, seis muertos y al menos 123 tomos que integran la averiguación previa, pero la PGR no ha podido esclarecer por qué los secuestraron, el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes no coincide con algunas hipótesis oficiales: 42 víctimas no han sido localizadas y hay vacíos, como la investigación en Tianquizolco, Guerrero donde, supuestamente, también pudieron llevar a los estudiantes.

 

Eber Omar Betanzos Torres, sub procurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, aceptó hablar con 24 HORAS para hablar sobre este tema.

 

Doctor Betanzos, ¿en dónde se está buscando a los 42 desaparecidos?

 

Se trata de una diligencia que parte de todas las referencias que se recaban por parte de la autoridad ministerial y de la Policía Federal que tiene a su cargo las tareas de búsqueda. Además, cuenta con otro elemento valioso a partir de las recomendaciones que emitió la Oficina Especial del Caso Iguala, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que refirió en una de sus recomendaciones un punto específico dirigido a acciones de búsqueda que, por supuesto está en desahogo, en apoyo de la Policía Federal que tiene a cargo esta tarea.

 

¿Está búsqueda incluye las fosas clandestinas, es así?

 

Las fosas también están consideradas en la referencia, por supuesto.

 

Doctor, ¿hay más presuntos responsables en este caso que no hayan sido localizados?

 

Las detenciones continúan, hay 21 órdenes de aprehensión que están pendientes por secuestro, por delincuencia organizada y que siguen en búsqueda. El interés que tiene la PGR es que se esclarezcan totalmente los hechos y que se trabaje para que todos los resultados que ha presentado el GIEI y los propios de la investigación llevan al esclarecimiento total de lo que ocurrió el 27 de septiembre.

 

Existen coincidencias en el trabajo de la PGR y el de los Expertos, pero ¿se podría decir que hubo errores en su investigación? ¿Qué fue lo pasó?

 

Bueno, se trata de una investigación que está abierta, una investigación que a partir de los hechos que se investigan han llevado a consignaciones por secuestro y desaparición forzada de 110 personas que se encuentran en prisión y que han derivado en que se aperturen todas las líneas de investigación que sean necesarias para poder esclarecer los hechos. A partir de ello, el grupo de expertos, ha formulado un informe que resulta muy valioso que da aportaciones específicas para que el trabajo de investigación, de acuerdo a su mandato, pueda fortalecerse.

 

Sobre las líneas de investigación, entre las posibles causas de los ataques contra los normalistas está el supuesto envío de droga a través de un autobús, el quinto autobús que supuestamente contenía tenía droga, ¿esto se está privilegiando en este momento?

 

Los expertos en su informe ponen énfasis en que uno de los motivos en esa línea de investigación sobre el trasiego de drogas, y que llevaría a explicar la reacción virulenta hacia los estudiantes, debe profundizarse, recomendación que la PGR, a partir de lo que ya está en el expediente que son elementos que lo integran y que lo conforman, atiende con total puntualidad y responsabilidad.

 

Se supone que meses antes se sabía de esta posible línea de investigación, ¿se tomó en cuenta?

 

Está integrada al expediente. En el caso del autobús 3278, el Ecoter (Estrella Roja) que es el quinto autobús al cual refiere el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos, las actividades en la ruta de los estudiantes y los diferentes acontecimientos que los acompañan, en su integridad forman parte de la investigación y del expediente que ya está abierto.

 

Doctor, se hizo también la solicitud por parte del Grupo de Expertos de entrevistar a los soldados del 27 Batallón de Infantería, no se logró hacer en su momento, ¿se está reconsiderando esta posibilidad?

 

En la averiguación previa están las declaraciones de todas las personas que, en los testimonios que están contenidas en el expediente, han ofrecido elementos para la integración de la averiguación. Esto ha derivado en que haya 131 órdenes de aprehensión contra personas que tienen alguna responsabilidad en el caso y que existan declaraciones que agoten todas las líneas de investigación y que no tienen otro objetivo más que ese y podrían llevar a más declaraciones.