La economía mexicana creció 2.2% a tasa anual en el segundo trimestre del año, según cifras divulgadas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

A través de un comunicado, el organismo detalló que por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias avanzaron 3.1%, el de las Primarias 2.7% y el de las Secundarias lo hizo en 0.5%, de acuerdo con cifras originales.

 

En 2014, la economía mexicana creció 2.1%. La estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este 2015 se ubica actualmente en un rango de entre 2.2 y 3.2%.

 

El INEGI apuntó que en su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un alza de 2.2% en el trimestre abril-junio de 2015 respecto a igual trimestre de 2014, con cifras desestacionalizadas.

 

Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias avanzó 3.1%, el de las Primarias 2.8% y el de las Secundarias lo hizo en 0.6%, añadió en un comunicado.

 

Indicó que con datos desestacionalizados el Producto Interno Bruto en México registró un crecimiento de 0.5% durante el segundo trimestre de 2015 con relación al trimestre inmediato anterior.

 

Por componentes, refirió que las Actividades Terciarias se incrementaron 0.9%, las Primarias disminuyeron 1.6% y las Secundarias permanecieron sin cambio frente al trimestre previo.

 

Por otra parte, el organismo informó que el Producto Interno Bruto Nominal (PIBN) a precios de mercado se situó en 17 billones 919 mil 331 millones de pesos corrientes en el segundo trimestre de 2015, presentando un aumento de 5.6% con relación a igual lapso de 2014.

 

Este resultado se originó de las variaciones de 2.2% del PIB real y de 3.4% del índice de precios implícitos del producto, explicó.

 

En cuanto a las Actividades Primarias, apuntó que el sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza generó 650 mil 005 millones de pesos corrientes, monto que significó 3.9% del PIB Nominal a valores básicos en el segundo trimestre del año.

 

A su vez, el PIB Nominal de las Actividades Secundarias (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) obtuvo un nivel de cinco billones 406 mil 985 millones de pesos a precios corrientes, alcanzando 32.7% del PIBN.

 

Sobre las Actividades Terciarias, señaló que el PIB Nominal del sector Comercio fue de dos billones 827 mil 565 millones de pesos, registrando una contribución de 17.1% del PIB total.

 

A su vez, el de Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles aportó un billón 984 mil 422 millones de pesos con 12% y el de Transportes, correos y almacenamiento un billón 105 mil 889 millones de pesos que aportó 6.7% en el trimestre abril-junio de 2015.

 

El resto de las Actividades Terciarias registró un PIB de cuatro billones 570 mil 064 millones de pesos a precios corrientes, equivalentes a 27.6% del PIB a precios básicos en el segundo trimestre de 2015.

 

Expuso que al agregar al PIBN a valores básicos producido por todos los sectores de la actividad económica los impuestos a los productos netos de subsidios (los cuales cerraron en un billón 374 mil 401 millones de pesos en el periodo de referencia), se obtiene el PIBN a precios de mercado fue de 17.919 billones de pesos corrientes.