En 2014, el número de mujeres detenidas por autoridades migratorias aumentó 70%, lo que significó que 28 mil 583 féminas fueron llevadas a una estación migratoria o deportadas, esto en el marco del Programa Frontera Sur, informó la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración.

 

Durante la presentación de su estudio, “Una cartografía de las mujeres en las migraciones. El corredor Huehuetenango-Comitán”, la asociación civil explica que el aumento en las detenciones se ve más entre las menores de edad, lo cual hace concluir que ahora la edad de las indocumentadas va disminuyendo.

 

Los datos de la Red indican que durante 2014, ocho mil 228 menores de edad migrantes fueron detenidas, lo que representa un aumento de 376% respecto a 2013. La situación preocupa a las autoras del estudio, pues este sector de la población es más vulnerable a sufrir violaciones a sus derechos humanos.

 

Dania Damián, una de las responsables del estudio, comentó que en la frontera entre Chiapas y Guatemala la situación que viven las migrantes es diferente a la de los hombres, pues ellas al no usar a La Bestia como medio de transporte para llegar a la frontera norte de México, optan por caminos semiclandestinos que transitan a pie o en automóvil.

 

Es en estos caminos donde son víctimas de robos, extorsiones, violaciones sexuales y hasta asesinatos por parte de los polleros, habitantes de las comunidades fronterizas, autoridades migratorias y el crimen organizado que controla la zona.

 

 

obo