LA HABANA. El secretario de Estado de EU, John Kerry, llegó hoy al aeropuerto de La Habana, donde presidirá la ceremonia del izado de la bandera estadunidense en la embajada, una visita histórica 54 años después de que ambos países rompieran relaciones.

 

El jefe de la diplomacia norteamericana llegó a las 9:00 hora local (13:00 GMT) a bordo de un avión del Departamento de Estado de EU en el que se leía en uno de los costados United States of America.

 

Al bajar del avión, Kerry, vestido con traje azul marino, portaba un bastón porque todavía se recupera de la ruptura del fémur ocurrida durante un accidente de bicicleta en Ginebra.

 

Allí fue recibido por el encargado de negocios de la embajada estadunidense en La Habana, Jeffrey DeLaurentis, y funcionarios de la cancillería cubana.

 

Durante las 10 horas que pasará en La Habana, Kerry prevé como primer punto en su agenda un encuentro con su homólogo suizo, Didier Burkhalter, invitado al acto en agradecimiento a la contribución de Suiza como Estado protector para la defensa de los intereses de Washington en la isla, tras la ruptura de relaciones bilaterales en 1961.

 

Kerry además se reunirá con el cardenal cubano Jaime Ortega, máxima autoridad católica en la isla, con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, junto a quien dará una conferencia de prensa, y presidirá dos ceremonias del izado de la bandera estadunidense.

 

La primera será la formal en la embajada situada en el Malecón habanero, a la que asistirá la delegación estadunidense, compuesta por unos 20 funcionarios y legisladores norteamericanos, e invitados de ambos países, entre los que no se encuentran disidentes cubanos, quienes sí asistirán a un segundo acto privado más tarde.

 

Aunque regresará a Washington en la noche de hoy, Kerry prevé un paseo por La Habana para recibir impresiones de la realidad cubana y escuchar a quien se le acerque para conversar.

 

Primer secretario de Estado de EU en arribar a Cuba en 70 años

 

Kerry será el primer secretario de Estado en viajar a Cuba, a donde encabezará la histórica ceremonia de izar la bandera de las barras en la flamante embajada de Washington en esta capital tras cinco décadas de rupturas.

 

El secretario de Estado de EU completará con su presencia el protocolo que comenzó con una ceremonia similar el 20 de julio frente a la sede diplomática de la isla en Washington.

 

Con esta doble ceremonia se relanzan las relaciones diplomáticas bilaterales después del triunfo de la revolución cubana de 1959. A partir de entonces, Estados Unidos empezó a aplicar una política de sanciones cada vez más fuertes en el intento de provocar un cambio de sistema en la isla.

 

El viernes, día de intenso sol tropical por la mañana, todo estaba listo para el histórico momento luego de varios días en los que trabajadores realizaron obras y dieron mantenimiento al frente del edificio vidriado de siete pisos ubicado frente al Malecón de La Habana y casi bañado por las olas del mar.

 

Cordones policiales limitaban el paso por la zona de la sede y en los balcones edificios cercanos se veían colgar banderas gigantes de Cuba.

 

En una serie de entrevistas con prensa en español el miércoles, Kerry dijo que esta jornada haría avanzar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba a una serie de conversaciones concretas sobre temas como “aplicación de la ley, seguridad marítima, educación, salud, telecomunicaciones”.

 

“Hablaremos de una forma muy directa sobre una especie de hoja de ruta hacia la verdadera y plena normalización”, dijo Kerry.

 

El jefe de la diplomacia estadunidense viaja con una delegación integrada por funcionarios y personalidades como su negociadora con las autoridades cubanas de estos siete meses, la secretaria adjunta Roberta Jacobson, y senadores como Jeff Flake, Patrick Leahy y Barbara Boxer.

 

Varios líderes cubanoestadunidenses estarán presentes en la ceremonia.

 

“Tenemos relaciones diplomáticas, ahora podemos ponernos a trabajar de verdad”, dijo Wayne Smith, un diplomático estadunidense retirado que fue testigo del cierre de la legación de su país en 1961, sirvió en Cuba durante la presidencia de Jimmy Carter y esta semana regresó a la isla para el acto del viernes.

 

Según informó la Cancillería cubana, por la parte cubana estarán al momento de izar la bandera la directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal, contraparte de Jacobson en los diálogos que permitieron este relanzamiento diplomático.

 

Esta constituye la primera visita en siete décadas de un diplomático estadunidense de su nivel, luego de que Edward R. Stettinius estuviera en la nación caribeña en marzo de 1945, bajo la administración del presidente Harry S. Truman.

 

Los presidentes Raúl Castro y Barack Obama sorprendieron al mundo entero el 17 de diciembre pasado al informar que comenzarían un proceso de relanzamiento de las relaciones diplomáticas de camino a una normalización de los vínculos.

 

Cuba aseguró que una regularización de los nexos no podría ser posible sin el levantamiento del embargo y la devolución de la Base Naval de Guantánamo que Estados Unidos retiene en territorio de la isla; Washington demandó por su parte a la nación caribeña pluralismo político y libertad de asociación. (Con información de AP y EFE)  DM