Los conductores del Valle de México tienen que realizar la verificación vehicular dos veces al año, por lo que Carmudi, portal automotriz, comparte cinco consejos para hacer de la verificación un trámite más expedito.

 

En su página electrónica, la firma recomienda mantener el vehículo en las mejores condiciones posibles, lo que significa darle mantenimiento cada 10 mil kilómetros, así como llevar a verificarlo al menos dos semanas después de su servicio.

 

De preferencia, dice, siempre hay que llevar a revisar el auto después de que se haya conducido por lo menos 20 minutos, a fin de que el motor llegue a la prueba en las mejores condiciones.

 

Algo de suma importancia al momento de llevarlo al verificentro es evitar confiar en los denominados “coyotes”, debido a que sus prácticas ponen en riesgo el sistema de combustión del auto o los sensores de viaje.

 

Se debe recordar que en la Ciudad de México el holograma uno, con terminación de placa impar, deja de circular un día entre semana y el primer y tercer sábado de cada mes, y en el caso del holograma uno con terminación de placa par no circula un día entre semana y el segundo y cuarto sábado de cada mes.

 

En el caso del holograma dos, se deja de circular un día entre semana y los sábados de todo el mes. El programa de verificación conocido como “Hoy No Circula” tiene 25 años de implementación en el Distrito Federal.