LA HABANA. El primer vuelo comercial desde la reconexión de lazos entre Estados Unidos a Cuba lo realizó este viernes la aerolínea Jet Blue. La aeronave despegó del aeropuerto internacional John F. Kennedy en Nueva York con destino al José Martí, en La Habana.

 

La aerolínea se convirtió en la primera en volar comercialmente hacia el destino cubano desde que las restricciones de viajes se desvanecieron a principios de este año.

 

Con la adición de los vuelos entre Nueva York y La Habana, JetBlue opera actualmente cinco idas y vueltas semanales a Cuba, incluyendo vuelos desde Tampa y Fort Lauderdale-Hollywood con varios socios fundadores, se dio a conocer a través de un comunicado.

 

Jet Blue ya había anunciado desde el 5 de mayo la intención de conectar a ambas naciones pues teniendo en cuenta que la aerolínea es la mayor de Estados Unidos operando en el Caribe, Cuba jugará algún día un importante papel en la red general de la compañía en la región.

 

Vuelos semanales

 

Hasta ahora sólo existían vuelos chárter ofrecidos por aerolíneas menores, y con limitado número de personas autorizadas, teniendo en cuenta las restricciones impuestas por Estados Unidos a los viajes a Cuba, que en los últimos meses se han ido flexibilizando.

 

La ruta entre Nueva York y La Habana es uno de los cinco vuelos semanales con la isla que tiene la misma compañía. Los otros funcionan desde los aeropuertos de Tampa y Fort Lauderdale-Hollywood, en el estado de Florida.

 

La empresa anunció que desde 2011 viene operando vuelos con Cuba, desde Florida, aunque ahora es la primera vez que lo hace desde Nueva York.

 

JetBlue tiene un promedio de 875 vuelos diarios y transporta más de 32 millones de pasajeros al año a distintas ciudades de Estados Unidos, el Caribe y Latinoamérica.

 

El primer vuelo entre Nueva York y La Habana de esta compañía fue un Airbus A320, de 150 plazas.

 

El vuelo semanal entre Nueva York y La Habana se realizará todos los viernes, tanto de ida como de vuelta. El primero coincidió con la celebración hoy en Estados Unidos del Día de la Independencia.

 

EU y Cuba anunciaron en diciembre pasado su intención de restablecer los lazos diplomáticos entre los dos países, en una de las decisiones más importantes en política exterior de la Administración de Barack Obama.

 

Estados Unidos y Cuba reanudarán relaciones diplomáticas el 20 de julio, un hito en el vínculo entre ambas naciones geográficamente vecinas pero distanciadas en lo político por cinco décadas.

 

El presidente Barack Obama calificó al evento de “paso histórico” en la relación bilateral y dijo que es el comienzo de un “nuevo capítulo para nuestros vecinos en las Américas”. Adelantó que el secretario de Estado, John Kerry, viajará a la capital cubana para la ceremonia de apertura de la sede diplomática. Con información de AP y EFE