En el reporte anual de Derechos Humanos que emite el Departamento de Estado de Estados Unidos, se señaló que en México persiste la impunidad y un bajo índice de enjuiciamientos o rendición de cuentas.

 

En el informe se destacaron, en el caso de México, los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa, en los que el gobierno no ha sido capaz de escapar a su pasado violento y la violación a los derechos humanos no es privativa del crimen organizado sino también de las fuerzas militares y policiales.

 

En el reporte se establece que “Hubo numerosos informes de que el gobierno, o sus agentes, perpetraron asesinatos arbitrarios o ilegales, a menudo con impunidad”.

 

El documento dedica 40 páginas a la situación en México en las que hace un recuento de los crímenes que han impactado al gobierno de Enrique Peña Nieto y los rezagos en materia de seguridad en todo el país.

 

Por otro lado, el informe también reconoce el hecho de que el gobierno mexicano retiró en 2014 las reservas al capítulo 9 de la Convención Interamericana para terminar con el fuero en casos de desaparición forzada.

 

“Mi consejo, para cualquier líder que está molesto por estos hallazgos, es realmente examinarlos, observando las prácticas de su país y reconocer que la mejor forma de cambiar lo que piensa el mundo y la forma de evitar estos juicios es cambiar lo que está ocurriendo en sus propios países”, afirmó John Kerry, titular de la dependencia estadounidense.

 

El informe señala a Cuba, todavía, como un “Estado autoritario” y apunta como los principales abusos de derechos humanos, la falta de oportunidad para que los ciudadanos cambien el gobierno y acerca de Venezuela destacó la violación de los derechos humanos por parte de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes contra el gobierno.

 

Cuestiona México mecánica para elaborar informe

 

El gobierno de México consideró que deben revisarse las mecánicas con que se elabora el informe sobre la situación de los derechos humanos en el mundo por el Departamento de Estado de EU, pues es un ejercicio unilateral.

 

En un comunicado, la Cancillería indicó no obstante que México reconoce los retos y reitera su indeclinable compromiso con la protección de los derechos humanos.