A menos de una semana del ataque en Charleston, el mandatario dijo “las sociedades no borran de la noche a la mañana lo que ocurrió 200 o 300 años antes”

 

Desde un pequeño garaje de Los Ángeles, Barack Obama brindó una particular entrevista a una radio online en donde afirmó que su país todavía no ha superado el racismo.

 

“Del racismo no estamos curados”, sostuvo Obama en una entrevista con el comediante Marc Maron, para su podcast “WTF”, en referencia al tiroteo de la semana pasada en una iglesia de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur), donde el joven blanco Dylann Roof mató a nueve personas aparentemente por motivos raciales.

 

“Y no es solo una cuestión de que no sea de buena educación decir ‘nigger’ en público. Esa no es la medida de si el racismo todavía existe o no. No es solo una cuestión de discriminación manifiesta”, agregó el presidente en la entrevista, grabada la pasada semana y difundida ayer.

 

Según Obama, las sociedades “no borran por completo de la noche a a la mañana todo lo que pasó 200 o 300 años antes”.

 

“El legado de la esclavitud, (las leyes de segregación racial) Jim Crow y la discriminación en casi todas las instituciones de nuestras vidas proyectan una larga sombra. Eso sigue siendo parte de nuestro ADN”, argumentó el presidente.

 

No es habitual que Obama, el primer presidente negro de la historia de EU, exponga con tanta franqueza el problema del racismo.

 

Al igual que en sus declaraciones públicas tras el tiroteo, Obama volvió a insistir en la entrevista en que es posible actuar, con medidas de control de armas “de sentido común”, para que tragedias como la de Charleston sean “menos probables”.

 

Roof fue detenido horas después del tiroteo del miércoles y acusado de nueve cargos de asesinato, lo que puede acarrearle la pena de muerte, tras confesar la autoría del crimen, que aparentemente cometió para iniciar una “guerra racial”.

 

Grupo de supremacía blanca donó dinero a candidatos republicanos

 

El líder del Consejo de Ciudadanos Conservadores, grupo de supremacía blanca citado por Dylann Roof, autor confeso de la matanza de nueve feligreses negros en Carolina del Sur, la pasada semana, donó dinero a tres candidatos presidenciales republicanos.

 

Earl Holt, presidente del Consejo de Ciudadanos Conservadores (Council of Conservative Citizens), donó durante años varios miles de dólares a los senadores Ted Cruz, Rand Paul o el exsenador Rick Santorum, aspirantes a las elecciones presidenciales de 2016.

 

Según datos de la Comisión Federal Electoral de Estados Unidos (FEC), desde 2012, Holt donó ocho mil 500 dólares al Comité de Acción Política (PAC, grupo independiente que favorece a un candidato) de Ted Cruz.

 

Además, Holt, cuyo alegatos racistas parecen haber inspirado el manifiesto de Roof, contribuyó con mil 750 dólares al PAC de Paul; con mil 500 a la campaña de Santorum; y con dos mil a la campaña presidencial de Mitt Romney en 2012.

 

Además, sus donaciones también llegaron a otros políticos republicanos de corte más conservador.

 

Según The New York Times, la campaña de Cruz ha confirmado que recibieron dinero de Holt y devolverán todas las donaciones que hayan llegado en su nombre.