El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a los nueve gobernadores electos a que, una vez que tomen las riendas de sus estados, trabajen para concluir con éxito la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, ya que en un año vence el plazo marcado por la Constitución para que en todo el país funcionen los juicios orales.

 

“Es fundamental que en las nueve entidades donde se renovarán las gubernaturas, la transición de gobierno no signifique un retraso en la implementación del sistema. Porque los partidos que encabezarán los estados en estas nueve entidades pueden cambiar, pero el impulso a la justicia pronta y expedita, debe ser el mismo, y debe tener un solo rostro, el rostro de unidad”, dijo durante la inauguración del Encuentro Internacional sobre la Reforma al Sistema de Justicia Penal: Experiencias Comparadas.

 

Hasta el momento, Chihuahua, Durango, Estado de México, Morelos, Nuevo León y Yucatán son las entidades que ya operan el nuevo sistema al 100%, mientras que Sonora prácticamente no lleva nada de avance; el resto de las entidades aún trabaja para acabar antes de la fecha límite, el 18 de junio de 2016.

 

El funcionario federal comentó que este cambio significó reformar 500 leyes a nivel local, todo con el objetivo de tener un marco regulatorio que respete el debido proceso y los derechos humanos, pero lo más importante es aplicarlo pues no basta con tener buenas leyes.

 

Hay avances en seguridad

 

Por otra parte, el secretario de Gobernación aseguró que hay avances en el combate a la delincuencia, mismos que son respaldados por las estadísticas.

 

“Hemos venido avanzando con resultados que impactan desde que llegó este gobierno y creo que es significativo que se sigan dando estos resultados, pero hay que leerlos a profundidad porque sin duda sí hablan de un avance en materia de seguridad”, dijo.

 

El encargado de la política interna de nuestro país comentó que ya hay avances significativos en el combate a delitos como el secuestro y extorsión, los cuales cayeron 40% y 60%, respectivamente.

 

Pero más importante, la percepción entre la ciudadanía va cambiando con estos resultados, pues en zonas como Michoacán, Nuevo León o Chihuahua la gente ya siente más seguridad, afirmó Osorio Chong.

 

EU inyecta 247 mdd

 

 

México cuenta con el apoyo total de Estados Unidos para la transición al nuevo Sistema de Justicia Penal. A través de la Iniciativa Mérida, el gobierno estadunidense inyectó 247 millones de dólares para capacitación e infraestructura, aseguró el embajador de la Unión Americana, Anthony Wayne.

 

“A través de la Iniciativa Mérida hemos dirigido más de 247 millones de dólares en apoyo a México para esta transición. Este monto incluye apoyo para capacitación de policías, de investigadores, infraestructura, capacitación para médicos forenses y estudiantes de derecho, entre otras cosas”, dijo.

 

Durante la inauguración del Encuentro Internacional sobre la Reforma al Sistema de Justicia Penal: Experiencias Comparadas, el diplomático estadounidense aseguró que para su país es una prioridad el éxito de la transición mexicana, pues creará un modelo más eficaz y con medios para la rendición de cuentas.

 

Este nuevo Sistema nace de la reforma constitucional de 2008, el cual tiene como grandes novedades que es oral y que parte de la presunción de inocencia, además de contemplar nuevas garantías individuales como reparación del daño, seguridad personal, resguardo de identidad y datos personales e impugnación de acciones del Ministerio Público.

 

“Estos cambios se traducen en el mayor grado de confianza entre los implicados en el propio sistema de justicia. Llevar a cabo esta transición monumental para llevarla a cabo y me siento muy orgulloso de estar al lado de mexicanos que saben el valor de esto”, finalizó.