TOLUCA.  El ahorro para el retiro se democratiza en el país, gracias al esquema de aportaciones voluntarias por medio de las sucursales de Telecomm, aseguró el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

 

Destacó que con este nuevo esquema que se lanzó hoy, se puede llegar a comunidades donde no hay presencia de instituciones financieras, por lo que de esta manera se beneficiará a más personas.

 

“Estamos fomentando el ahorro, estamos democratizando el ahorro, porque creemos en el ahorro como una pieza fundamental para el crecimiento y el futuro de México”, dijo durante la presentación del programa “Ahorrar en tu Afore nunca fue tan fácil. Aportaciones Voluntarias Telecomm”.

 

El secretario de Hacienda refirió que en la actualidad, el ahorro para el retiro representa el 1.0% del saldo total administrado por las Afores, lo que significa una oportunidad.

 

Con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), destacó que si se eleva en 1.0% la aportación a la Afore, esto significaría un incremento de 12% en el monto de la pensión.

 

Por su parte, Eruviel Ávila indicó que esta acción permitirá fomentar el ahorro en los mexicanos y destacó el apoyo de la Secretaría de Hacienda con acciones como el reestructurar la deuda de 42 municipios, con lo cual estas localidades ahorrarán más de 800 millones de pesos que pagaban de intereses; además de la implementación de la firma electrónica para realizar trámites en el gobierno estatal.

 

“Es muy importante esta acción porque va a favorecer el hábito del ahorro, hay que reconocer que los mexicanos no somos muy dados a ahorrar, no estamos muy acostumbrados a ahorrar y este sistema habrá de permitir fomentar el ahorro de los trabajadores, de los ciudadanos en general”, refirió.

 

En este evento, estuvo presente el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien explicó que el nuevo esquema de aportaciones voluntarias al ahorro para el retiro se puede llevar a cabo gracias a la firma del convenio entre Telecomm y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) e indicó que de las más de mil 600 sucursales que participan en este programa, más del 30 por ciento operan en zonas donde no hay presencia de banca comercial. Con información de Notimex

 

mn