Los nueve estados que cambiarán de gobernador este año suman 22.5% de la deuda que tienen todas las entidades, es decir, 114 mil 600  millones de pesos de los 510 mil 30 millones totales, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al primer trimestre del año.

 

De esta manera, el principal reto que tienen los nuevos gobernadores es evitar el apalancamiento a mediano plazo que pudiera brincar a la siguiente administración, porque es cuando se ve mayor incumplimiento, advirtió Gerardo Carrillo, director senior de Finanzas Públicas en Fitch Ratings.

 

“Vemos que seis estados no representan un riesgo importante en el nivel de deuda, sin embargo, Nuevo León y Michoacán merecen mención aparte ya que tienen niveles elevados de endeudamiento que derivaron en programas de ajuste fiscal”, señaló el especialista.

 

Baja California Sur, Sonora, Colima, Campeche y Guerrero tienen notas entre A- y A+ por parte de la calificadora financiera, lo que significa que tienen “una expectativa de bajo riesgo de incumplimiento en relación con otros emisores u obligaciones en el mismo país”. Querétaro, por su parte, está evaluada como AA+, es decir, su expectativa es de “muy bajo riesgo”.

 

Por su parte, Nuevo León y Michoacán están valuados con BBB+ y BBB-, respectivamente, lo que conlleva un “riesgo moderado” de incumplimiento en sus compromisos financieros, además de que “los cambios en circunstancias o condiciones económicas tienen más probabilidades de afectar la capacidad de pago oportuno”.

 

Respecto a San Luis Potosí, el especialista explicó que por decisión de la actual administración estatal no se aplicó la evaluación en la entidad.

 

De acuerdo con Fitch Ratings, para este año el incremento de la deuda de los estados aumentará entre 10% y 15%, esto como consecuencia del proceso electoral que concluyó el pasado 7 de junio, así como por el ajuste al gasto público federal.

 

Datos de la SHCP señalan que siete de las nueve entidades que tendrán nuevo gobernador este 2015 incrementaron su deuda en los últimos seis años, siendo Nuevo León la entidad con el mayor aumento (125.6%), seguida de Michoacán (121.3%), Colima (113.6%), Sonora (80.9%), Baja California Sur (13.4%) y Guerrero (1.1%). Llama la atención Campeche, debido a que este estado no tenía deuda en 2009, cuando asumió el cargo el actual gobernador, Fernando Ortega, y que para este año registra un apalancamiento de mil 662 millones de pesos.

2 replies on “Nuevos gobiernos estatales iniciarán con deuda”

Comments are closed.