Luego de salir de la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación este jueves en la madrugada, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a asambleas estatales para determinar si aceptan la minuta que firmaron en la madrugada de este jueves con la Secretaría de Gobernación sobre la respuesta al pliego petitorio.

 

El líder de la sección 22, Rubén Núñez Ginéz dijo que después de la reunión de ayer con el subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, se concretaron algunos acuerdos que hoy serán analizados y evaluados por las bases.

 

Ayer trascendió por Twitter, que los maestros presentaron ante la SEGOB un pliego petitorio con 11 demandas entre las cuales -por ejemplo- plazas para todos los trabajadores de la educación, que el nuevo modelo educativo del país se diseñe con base en los foros que ha realizado la CNTE, aumento salarial del 100% para todos los maestros y la entrega directa de plazas para todos los normalistas egresados.

 

Lo que sí determinó la CNTE este jueves por la mañana es que pese a que seguirán las pláticas en Segob, continuarán con el boicot electoral con las acciones que ya llevan a cabo, tales como la toma de juntas distritales del INE, bloqueos en los accesos de las instalaciones de Pemex, marchas y manifestaciones en vías de comunicación de los estados de Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz y la Ciudad de México, e incluso podrán aumentar para el domingo, día de los comicios.

 

Por el momento, la siguiente cita en Bucareli entre la Segob y la CNTE será el viernes a las 14:00 horas, donde los profesores llevarán la respuesta.