El anuncio de OHL México sobre la investigación de un audio que involucra a directivos de la empresa en el supuesto pago de sobornos a magistrados, dio un ligero respiro a la compañía que registró un alza de 3.66% en sus acciones este lunes (luego de cuatro días consecutivos de pérdidas).

 

De esta manera, el precio de la acción de la constructora cerró este lunes en 21.51 pesos por título, arriba de los 20.75 pesos con los que concluyó la semana pasada y que significó el precio más bajo desde que inició el escándalo de corrupción, el pasado 6 de mayo, pero inferior aún a los 30.68 pesos que valían antes de esa fecha.

 

Analistas prevén que OHL México mantendrá el precio de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) entre los 21 y 22 pesos esta semana, aunque coinciden que será difícil recuperar los niveles de inicios de mayo hasta que la empresa no limpie su nombre con los resultados de las auditorías a sus contratos, para lo que falta más de dos semanas en el caso de las investigaciones internas, según informó la propia compañía.

 

Jorge Gordillo, director de Análisis Económico de CI Banco, subrayó que el escándalo que ha envuelto a OHL México por supuestas malas prácticas de sus directivos, impactó a la compañía en su reputación y financieramente, lo que limitará sus oportunidades para participar en próximas licitaciones.

 

La constructora disminuyó en 15 mil 884 millones de pesos su valor de capitalización desde la publicación de los primeros audios donde se develan supuestas malas prácticas por parte de sus directivos, es decir ha caído en 29.79% el precio de su acción. Esta baja desde mayo significa un poco menos de los ingresos totales reportados por la empresa en 2014, cuando fueron de 16 mil 911 millones de pesos.

 

“Esta pérdida de capital reduce las opciones de la compañía para concursar en proyectos futuros, además, el problema de reputación al que se enfrenta OHL puede repercutir en futuras licitaciones, como el nuevo aeropuerto del DF, donde podríamos pensar que a lo mejor a las autoridades no les conviene que aparezca la constructora en el concurso porque esto generaría críticas”, añadió Gordillo.

 

Asimismo, la constante caída en los precios de sus títulos bursátiles, agravan la situación de la constructora, que el pasado viernes tuvo que ampliar una garantía accionaria para respaldar un crédito de 300 millones de euros con banco Inbursa.

 

Marco Medina, analista de Bx+, señaló que este tipo de acciones se dan cuando la calidad de garantía de una empresa baja: “podemos pensar que la posición financiera de OHL se ha ido deteriorando por lo que el banco recurre a solicitar una mayor garantía con el fin de tener cómo cubrirse”.

 

Por otra parte, Fitch Ratings colocó en observación negativa dos proyectos carreteros concesionados a OHL: el Circuito Exterior Mexiquense y la autopista Amozoc-Perote, las cuales fueron un reflejo de las auditorías que inició la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 

OHL

 

Delinea SCT primeras licitaciones del NAICM

 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzará este mes las primeras licitaciones para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), las cuales comprenden obras como sistemas de drenaje, pistas de rodajes, plataformas y el edificio terminal de pasajeros, que implicará inversiones superiores a los 45 mil millones de pesos.

 

En un comunicado, la subsecretaria de Transportes, Yuriria Mascott, destacó que la construcción del NAICM será un motor para impulsar el desarrollo regional, al generar 160 mil empleos, los cuales sumarán 450 mil cuando la terminal aérea inicie operaciones, en 2020, además de otros mil por cada millón de pasajeros adicionales que sean atendidos.

 

“El NAICM fortalecerá el ambiente de negocios, fomentará el turismo y conseguirá que se tenga mejor conectividad, además de que será uno de los tres más grandes del mundo”, añadió la funcionaria.