Vecinos del fraccionamiento Club de Golf en Tequisquiapan, Querétaro denunciaron la muerte de 43 perros por envenenamiento luego de que en los parques de la zona se encontraran cebos para presuntamente matar a tejones y zarigüeyas, la fauna “nociva” del lugar.

 

Medios locales reportan que una de las vecinas fue la primera en  denunciar ante las autoridades la muerte masiva de las mascotas señalando que podría ser un habitante ya que el acceso al vecindario “es limitado”.

 

Maria Eugenia López Beltrán, dueña de uno de los perros que murió, acudió a las redes sociales en busca de ayuda ante la situación. “Estamos muy tristes hoy por la repentina muerte de Ük, murió envenenado en el club de golf hoy 21 de Mayo a las 9 am”, apuntó a través de su muro de Facebook.

 

Declaró que los vecinos pidieron la intervención de las autoridades de ecología municipal para que dispongan de los restos mortales de los animales y que retiren los señuelos que también dejan en riesgo a riesgo fauna nativa como tejones y zarigüeyas.

 

En tanto, Vanessa Regueiro dueña de Ük, platicó en entrevista para 24 HORAS sobre la situación que se vivió en el fraccionamiento donde hasta el pasado miércoles se  contabilizaron 43 mascotas envenenadas.

 

“Después de enterrarlo (a Ük) al llegar a la casa empezamos a recoger registros de gente que pasaba por lo mismo y ahí nos dimos cuenta que era un evento masivo.

 

“Al día siguiente fuimos de casa en casa para recabar más información y tener datos precisos”, relató.

 

El lunes se presentaron ante el Ministerio Público del municipio, se levantó una demanda colectiva a la que asistieron 30 de los vecinos afectados y quienes dieron su testimonio al personal del ministerio. “Las autoridades ya trabajan en el caso”, puntualizó Vanessa.

 

Los cuerpos de los animales se han trasladado al Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA) en  Tequisquiapan, Querétaro, para realizar las necropsias y análisis.

 

Hasta el momento, “ninguna asociación protectora de animales se ha acercado a los vecinos para brindarles apoyo”, recalcó Reguero.

 

“Protección Civil está haciendo rondas para limpiar el terreno y para ver si encuentran más carnazas con veneno”, dijo la dueña de Uk ante la amenaza de encontrar más salchicas, carnazas y huesos. La dependencia emitió una recomendación para que los colonos no saquen a sus mascotas en un lapso de una semana y en caso de encontrar un cuerpo más, aconsejaron que se acerquen a ellos para llevar a cabo los trámites correspondientes.

 

“Exigimos que se busque al responsable, pedimos que se haga una investigación y que se le de seguimiento”, finalizó Vanessa.

 

Casos de violencia animal

En los últimos meses las denuncias de maltrato contra mascota ha aumentado.

 

 

Recientemente se dio a conocer la situación de un perro que se transportó de manera inadecuada en un vehículo del Gobierno del Distrito Federal (GDF).

 

Ante ello, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario del Distrito Federal inició una investigación para identificar a los conductores de la camioneta de traslados de prisioneros que fue expuesta a través de redes sociales con un perro colgando de las puertas traseras.

 

También fue en Sonora que se fortaleció la lucha para la protección a los animales de compañía ante la presencia de un “supuesto mata perros” que puso en alerta al estado norteño.

 

La ciudad de Hermosillo, capital del estado de Sonora, vivió una extraña ola de envenenamiento de perros. Desde que las autoridades detectaron el problema en marzo, los casos no dejan aumentar en abril.

 

Un hombre que llamó a una radio local de Hermosillo dijo ser, junto con varios cómplices, el “Mata perros“. Pero habló de perros vagabundos, perros que muerden o que propagan enfermedades y suciedad, quejas que no tienen que ver con los ataques a las mascotas dentro de las viviendas de sus dueños.