Un día antes de lo planeado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación sección 22 de Oaxaca inició su boicot electoral al convocar a sus bases a tomar las 11 juntas distritales del Instituto Nacional Electoral desde ayer por la tarde, unas horas después de que el INE Oaxaca comenzara con la distribución del material para la jornada del 7 de junio.

 

Originalmente convocado para comenzar el 1 de junio a las 7 de la mañana con la toma de las oficinas del INE, este boicot forma parte de medidas de presión al gobierno federal para la derogación definitiva de la evaluación docente marcada en la reforma educativa.

 

“(Se convocan) a la estructura del CES (Comité Ejecutivo Seccional) de cada región, a los cuadros intermedios y compañeros de base del magisterio a participar en la concentración masiva en los 11 distritos electorales del estado, el día de hoy domingo 31 de mayo del año en curso emergentemente. Objetivo: cumplir con la definición del magisterio de boicotear las elecciones evitando sacar la papelería nombrando brigadas de vigilancia”, dice la convocatoria.

 

Sin embargo, Roberto Heycher Cardiel Soto, consejero presidente del consejo local del INE en Oaxaca, indicó que de acuerdo al calendario electoral ayer por la mañana las 11 juntas distritales y la junta local distribuyeron diversos materiales como mamparas, urnas, tinta indeleble y otros insumos a utilizar en la jornada del 7 de junio, con lo que la organización de las elecciones sigue su curso normal.

 

El boicot electoral seguirá pese a que el viernes pasado la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la suspensión indefinida de las evaluaciones magisteriales programadas para el próximo ciclo escolar, una acción de la que la Coordinadora se desmarcó.

 

Decisión unilateral

 

Consultados por separado, el secretario de prensa y propaganda de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Benito Vázquez, y el dirigente de la sección 9 en el Distrito Federal Enrique Enríquez, señalaron que la determinación de cancelar los concursos de oposición para ingresar al magisterio fue “unilateral” de la SEP.

 

“La posible mesa de trabajo es hasta el lunes, lo del comunicado fue unilateral. No hubo mesa. La reunión del lunes será a las 14:00 horas, por lo menos tendrá que estar Enrique Nava”, dijo Enrique Enríquez.

 

Por otra parte, Mohamed Otaqui Toledo, integrante de la comisión de comunicación y medios de la sección 22 de la CNTE, indicó que este anuncio en nada cambia la postura de la organización, la cual este fin de semana en asamblea votó por seguir con el plan de acción presentado la semana pasada.

 

“No es la totalidad de la demanda que tenemos como Sección 22, pues nosotros tenemos el objetivo principal de la abrogación por completo de las reformas al artículo 3 y 73 constitucional, al punto de que prácticamente esto es casi por completo la reforma educativa”, dijo.

 

El boicot electoral plantea bloqueos y toma de las oficinas del INE, carreteras, gasolineras y radiodifusoras con el objetivo de que el material electoral no llegue a las casillas, y por lo tanto se declare nula la elección en Oaxaca.

 

Junto a esas medidas, este 1 de junio la CNTE convocó a un paro indefinido de actividades en las escuelas de los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, lo cual afectará a más de 2.5 millones de estudiantes de educación básica a 44 días del fin del ciclo escolar 2014-2015.

 

Y mientras no están dando clases, unos 70 mil los profesores se integrarán a las actividades del boicot que tendrá como acto principal una marcha en la ciudad de México, la cual saldrá a las 11 de la mañana del Ángel de la Independencia rumbo a la Secretaría de Gobernación, donde exigirán la instalación de una mesa de negociación para derogar la reforma educativa.

 

Otaqui Toledo añadió que durante la semana en los diferentes estados habrá asambleas estatales donde definirán día a día las acciones del boicot, esto para mantener el factor sorpresa.