Cada vez es más difícil conseguir a una persona confiable a la cual puedas abrirle las puertas de tu hogar para que te ayude con las tareas domésticas. Este problema fue detectado por Rodolfo Corcuera, director y fundador de Aliada.mx, plataforma que nació hace ocho meses para solicitar servicios de limpieza a domicilio desde tu computadora o dispositivo móvil y que busca dignificar el trabajo de las empleadas del hogar.

 

“Después de enterarme que en México hay más de dos millones de empleadas domésticas y que sólo el dos por cierto tiene seguro médico, eso sin mencionar que además tres de cada cinco han sufrido algún tipo de discriminación, decidí lanzar esta plataforma que conecta a los dos lados de una forma eficiente y segura”, comenta Rodolfo en entrevista con 24 HORAS.

 

La operación

 

Con tan sólo llenar un cuestionario donde ingresas las medidas de tu hogar y las tareas en las que necesitas ayuda, el sistema calcula el tiempo en el cual la Aliada te prestará sus servicios y el monto que debes pagar, se cobra 65 pesos la hora. Hay que proporcionar datos completos y horario en el que se solicita. El pago sólo es con tarjeta de crédito o débito.

 

Si el servicio es del agrado del usuario y desea que la misma Aliada sea la que le visite, puede solicitarlo a través de la misma página programando una cita en un horario en el que pueda recibirla; ellas no pueden tener las llaves por cuestiones de seguridad. Se paga hasta que se esté satisfecho con el servicio.

 

Rodolfo explica que los servicios que incluye Aliada están circunscritos a necesidades domésticas: planchado, lavado de ropa, cocina, tender camas, limpieza de baños, etcétera. Lo que no incluye es el lavado de vidrios exteriores, limpieza de manchas profundas, exterminio de plagas y acumulación de moho.

 

Aliada por el momento, añade, sólo opera en la Ciudad de México y en algunas zonas del Estado de México como Cuautitlán e Iztapalapa; su principal mercado son las parejas jóvenes y personas solteras. El equipo lo integran 30 trabajadoras domésticas.

 

Suman Aliadas

 

aliadas

 

Las personas que busquen formar parte de Aliada tienen que concertar una cita a través del sitio web de la compañía. “Estudiamos su perfil, y si les interesa las capacitamos completamente gratis”, detalla Rodolfo. “Buscamos triplicar sus ingresos mensuales”, agrega.

 

Cuentan con una fundación llamada Red de Aliadas A.C. que sobrevive de un porcentaje de los ingresos y su objetivo es brindar seguro médico privado y apoyo a las trabajadoras del hogar que quieran seguir estudiando.

 

1,500 servicios se han brindado en cuatro meses de operación de Aliada

 

¿CÓMO FUNCIONA?

 

  • ¿QUÉ BUSCAS? Llenar un cuestionario con las medidas de tu hogar y las tareas que necesitas

 

  • REGISTRO. Datos completos, ingresar tarjeta de crédito y horario en que se solicita el servicio.

 

  • FECHA. Periodicidad en que se requiere el servicio.

 

  • RELÁJATE. El cobro se hace a la tarjeta de crédito hasta que el servicio finalizó.

 

Empleadas del hogar en México

 

*1.8 millones de trabajadoras domésticas hay en el país

 

*3 mil 500 pesos ganan en promedio al mes