Luego de una caída en enero, y un ligero repunte en febrero, la actividad industrial en México se estancó en el tercer mes del año, al no registrar crecimiento alguno con respecto al mes precedente, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Este dato se ubicó por debajo de las expectativas de analistas, como en Banamex que esperaban un crecimiento de por lo menos 0.4%.

 

Dentro de sus componentes, el avance mensual de 3% que registró el sector de la construcción no compensó la caída de la minería –que incluye extracción de petróleo y gas– y la cual cayó 1.6%, ni tampoco de la industria manufacturera que retrocedió 1.6% en marzo pasado; además la generación y transmisión de electricidad, agua y gas se mantuvo sin cambios, también con respecto al mes previo.

 

En términos anuales, la industria mexicana avanzó 1.4% en marzo –en línea con lo esperado por Banamex–.

 

El sector de la minería retrocedió 5.2% anual –cayendo a su segundo nivel más bajo en su historia– mientras que la construcción avanzó 4.7%, seguida de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas que avanzó 3.1%, y las industrias manufactureras 2.4% en el mismo lapso.

 

El gobierno mexicano espera institucionalizar una nueva política industrial a través de la recién aprobada Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la Competitividad de la Economía Nacional, en la cual pueda impulsar sectores industriales del país que presenten rezagos.  DEC