La aspirante del PRI a la gubernatura de Sonora, Claudia Pavlovich, afirmó a 24 HORAS que durante su gestión –como la primera gobernadora de Sonora– impulsará una reestructura a las finanzas públicas de la entidad, ya que, luego de las dos últimas administraciones con gobernadores de extracción panista, “la situación financiera estatal es muy precaria, hemos tocado fondo”.

 

Al mismo tiempo, Pavlovich Arrellano denunció que en este momento se vive una elección de Estado, ya que resaltó “el gobierno de Guillermo Padrés está metido, en todos los sentidos, en la elección que está corriendo y eso no puede suceder”.

 

[ca_audio url_mp3=”http://archivo.24-horas.mx/wp-content/uploads/2015/05/PRI-1.wma” url_ogg=”” autoplay=”true” skin=”small” align=”none”]

Audio. Claudia Pavlovich

 

–¿Los números que tiene que le dicen en este momento?

 

–Que ya cruzamos al candidato de Acción Nacional. No te puedo negar que es una elección de estado (…) donde lamentablemente el gobierno (de Guillermo Padrés) está metido en toda elección, esto es reprobable; el gobierno se tiene que poner a gobernar, que es lo que no ha hecho en los últimos años y los candidatos a hacer campaña.

 

Estamos viendo condiciones muy complicadas de espionaje telefónico de represión, de seguir a los candidatos, de destrucción de propaganda política, de campañas negras; la gente está muy cansada porque lo que quiere son propuestas, son planteamientos claros a sus grandes necesidades que tienen y no, precisamente, campañas negras.

 

–Como gobernadora ¿cuál será su postura ante la tragedia de la Guardería ABC?

 

–Lo más delicado es que muchos han querido lucrar con el dolor de las familias. Como la primera acción que haré como gobernadora es darle una atención de primera a los menores, que por fortuna sobrevivieron, ya que tienen aún graves problemas de salud derivado de las quemaduras, problemas respiratorios, no son atendidos como se debería, ellos deben ser atendidos de una forma especial por la magnitud de la tragedia que vivieron.

 

–¿Responderá a los reclamos de justicia?

 

–Las familias no encuentran justicia; y justicia que no es pronta y expedita, no es justicia. Impulsaré la construcción de un hospital de primera para niños y personas con quemaduras graves en Sonora.

 

–¿Qué postura tomara con el conflicto del agua con la comunidad Yaqui?

 

Es un tema que se tiene que abordar con mucha sensibilidad, hay problemas en muchas zonas de la entidad; se ampliará una red de distribución del agua, un plan hídrico moderno. No se trata de enfrentar a los sonorenses, como lo quiso hacer este gobierno de una manera inesperada, porque de un gobierno se espera que brinde soluciones y haga acuerdo, y en lugar de eso quiso enfrentarnos como sociedad. No lo logró y no lo va a lograr.

 

En mi gobierno todos van a tener atención en este tema con un gran plan hídrico especial porque Sonora requiere una reconstrucción en este tema, muchas pequeñas comunidades y municipios.

 

–¿Y sobre la contaminación del río Sonora?

 

Yo fui impulsora de la reforma en el Senado para que –el que contamine pague–. Quien contaminó el río tiene que pagar de una forma clara a los afectados. Pienso que el fideicomiso no es suficiente. Esta zona tiene que impulsarse de otra manera, de forma integral, para generar proyectos que detonen la economía.

 

Como gobernadora impulsaré que a los afectados se le pague lo justo que no se les esté regateando, lo que, por derecho, les corresponde.

 

–¿Qué temas considera prioridad en Sonora?

 

El tema educativo en Sonora está en condiciones deplorables. Tenemos que invertir y generar empleos para poder colocar a los egresados en lugares para que impulsen un desarrollo integral en la entidad.

 

Sonora es un estado que produce una cantidad de alimentos de gran calidad; en la minería es líder; tenemos 1,200 kilómetros de litoral; una frontera de unos 700 kilómetros; es decir, tenemos un gran potencial y con estas proporciones vamos a salir a delante.