El candidato Javier Gándara (PAN), al gobierno de Sonora, aprovechó la charla con 24 HORAS para afirmar que él nunca ha vivido de la política, ya que, como servidor público donó su sueldo (73 mil pesos mensuales) como presidente municipal de Hermosillo (2009-2012), a proyectos productivos a favor de la mujer sonorense.

 

¿Por qué su lema de campaña?

 

Nuestro interés de acercarnos a la población sonorense es porque, como nuestro lema dice, todos proponemos el Sonora que queremos, estamos convencidos de escuchar a los ciudadanos. En cada municipio las necesidades son distintas.

 

¿Cuál es su propuesta básica?

 

Es el desarrollo de la infraestructura, consideramos que en por lo menos ocho municipios que tiene una prioridad mayor. Necesitamos potencializar las fortalezas que tenemos aquí en Sonora. Por ejemplo en municipios grandes, como Hermosillo u Obregón, se necesita infraestructura, en municipios pequeños la prioridad es oportunidades de empleo.

 

¿Cuál será su posición en materia de seguridad?

 

Es diverso el problema de seguridad. El tema aquí es la delincuencia común. Hay robos a casas habitación; por ejemplo, la gente sale a trabajar y a su regreso las encuentran vandalizadas. Aquí es donde necesitamos coordinar esfuerzos con las autoridades.

 

Considero que en Sonora, en términos generales es de carácter común.

 

¿Hay delincuencia organizada?

 

Efectivamente vivimos en un estado tranquilo, con sus incidentes que pueden darse, pero no es una constante. En Sonora el tema central es la seguridad.

 

Se han exhibido una serie de acusaciones entre usted y la candidata del PRI, ¿qué pasa en estos casos?

 

Cada uno de los señalamientos no tiene sustento y lo hemos dejado claro. El tema del avión se aclaró, –es un avión que es propiedad de la familia y se entregó en arrendamiento a una familia y esos arrendamientos lo hemos pagado en la campaña con aportaciones privadas—el tema de los 14 millones de pesos no tiene ningún sustento, no ha habido ningún adeudo que haya tenido Javier Gándara, y menos, que se haya condonado, porque si hubiese realmente un adeudo, lo menos que habría hecho hacienda es notificarlo, y no hay notificación. La información no tiene sustento.

 

¿Estos casos pueden inhibir a la sociedad en los resultados de la campaña?

 

Claro que puede inhibir. Pero estoy hablando con la sociedad para que emitan su voto.

 

¿De dónde percibe este ataque contra usted y su campaña?

 

No tengo ningún elemento. He dicho que los señalamientos no tienen sustento, los orígenes no me he puesto a investigarlos. Yo me estoy concentrando en la campaña para tratar de resolver los problemas de la población.

 

¿Es una Guerrera de lodo?

 

La guerra de lodo está en todas partes. He respetado a todos los candidatos, situación que no he recibido de las demás partes. Nosotros estamos enfocados a las propuestas positivas. La mayor parte de la gente sabe el camino de Javier Gándara.

 

Usted afirma que económicamente no ha vivido de la política, ¿nos podría explicar por qué?

 

Como presidente municipal, los tres años doné el sueldo que cobré. Lo oriente a apoyos productivos para las mujeres.

 

¿Por qué lo hizo?

 

Lo hice porque era una forma para orientar un recurso a la mujer. Yo siempre he tenido un gran reconocimiento a la mujer, desde mi madre cuando quedó viuda a los 27 años con cinco hijos, he tenido por 45 años a una excelente esposa; y me ha tocado ver a muchas mujeres que son heroicas, que la hacen de padre y madre, y que sacan adelante a sus hijos.

 

Yo le tengo un respeto a la mujer. Cuando estuve en etapa de campaña y me lo planteó una de las mujeres y yo accedí. Yo cobraba 73 mil pesos mensuales, fue alrededor de 3 millones y pico los tres años. Íntegros se depositaron y se dirigieron a proyectos de mujeres.

 

¿Daban el dinero a las mujeres?

 

No. Les facilitábamos el equipo, más que el dinero. Por dar un ejemplo, si alguien quería un carrito de hot dogs no se los dábamos, sino les facilitábamos el carrito. Quise decir que mi patrimonio viene fuera de la política.

 

¿Como gobernador que hará ante el conflicto de la disputa del agua en la zona Yaqui?

 

Veo que el tema del agua está en los tribunales; se derivo de un conflicto por un trasvase del agua, de lo que es la presa Plutarco Elias Calles hacía Hermosillo, pero está en la Suprema Corte de Justicia la decisión. Lo que le puedo decir es que como gobernador nos someteremos a la decisión de la Suprema Corte porque así debe de ser.

 

Y, ¿del tema de la guardería ABC?

 

Es un caso muy lamentable. Yo era candidato cuando se dio la tragedia el 5 de junio de 2009 y deberás ha sido una tragedia muy lamentable que no se olvida, y cuando me he tenido oportunidad de reunirme con alguno de los grupos de los padres de los niños –son varios grupos– siguen clamando justicia, siguen con mucho dolor. Lo que puedo decirles es: que lo lamento mucho como miembro de la sociedad y, como gobernador, haré lo que esté a mi alcance. Estaré a su lado, si es que así lo precisan.

 

¿Qué hará tras el derrame de tóxicos en el Río Sonora?

 

Ha sido un incidente muy lamentable, pero lo más lamentable es que el fideicomiso que se constituyó para los afectados de este derrame de líquidos en el río Sonora no se ha cumplido. He estado visitando a todos los municipios y les he dicho que si el 13 de septiembre este tema no ha sido resulto, Javier Gándara será un aliado para hacer lo necesario y que se cumplan los compromisos.