Walmart de México cumplió con las expectativas de los analistas al registrar un crecimiento de 9.3% en sus ventas en el primer trimestre del año, respecto a igual lapso de 2014. En tanto, sus ingresos netos pasaron de 101 mil 405 millones de pesos a 110 mil 875 millones en el mismo periodo.

 

La razón de este incremento en ventas se explicó por el aumento en el ticket promedio de 6.6%, lo que contrarrestó la disminución de 1.7% en el tráfico de clientes en el mercado local, según un reporte de Grupo Financiero Ve Por Más (Bx+).

 

Grupo Bursátil Mexicano (GBM) había anticipado un aumento de 9.3% en los ingresos de Walmart de México, gracias a un nivel de ventas por encima de la inflación, así como una recuperación en el consumo después de un 2014 difícil por la reforma fiscal, la cual impactó al segmento de autoservicio.

 

“Creo que tuvimos un trimestre relativamente bueno. Nuestras ventas tuvieron un crecimiento sólido y apalancamos gastos tanto en México como en Centroamérica, aunque no lo suficiente para compensar la caída del margen bruto”, dijo en conferencia telefónica, Enrique Ostalé, presidente y director general de Walmart de México.

 

Ostalé agregó que los gastos de la empresa crecieron por debajo de sus ingresos, pero no fue suficiente para compensar una caída de 0.2% en su margen bruto, el cual registró un crecimiento en el trimestre de 21.5% y se ubicó en 20 mil 145 millones de pesos.

 

Sin embargo, Walmart de México reportó un aumento en su utilidad neta, al reportar un crecimiento anual de 9%, y ubicar sus ganancias en 5 mil 175 millones de pesos, frente a los 4 mil 781 millones de pesos del año pasado.

 

En cuanto al flujo operativo o EBITDA -el cual da una perspectiva de los recursos de la empresa– aumentó 8.8% respecto al primer trimestre del año pasado, al ubicarse en 9 mil 816 millones de pesos.

 

En cuanto a las ventas en unidades iguales -aquellas tiendas con más de un año de operación–, Ostalé destacó que crecieron 4.4% en el trimestre, un nivel superior a lo reportado en las demás tiendas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), que, dijo, repuntaron 3.6% en el periodo.