Maleny Navarro y Nantzin Saldaña

LEÓN. En México nunca dejas de descubrir un rincón nuevo e interesante. Y si bien este no es un nuevo lugar si es una innovadora oferta para realizar una ruta turística por la ciudad de Léon, centrada en el tema en que son expertos: la piel y el calzado.

IMG_5020
Foto: Carlos Vicente Sánchez

La ruta PiCaSo como se le llama -Ruta de la Piel, el Calzado y los Sombreros- ofrece la posibilidad de recorrer tenerías, fábricas de zapatos, talleres de marroquinería, mercados tradicionales de pieles y centros especializados en artículos terminados en la llamada capital mundial de la piel y el calzado.

Ofrece la posibilidad de conocer paso a paso desde su elaboración hasta cómo llega un nuevo par de zapatos hasta tus pies, un bolso de piel o un sombrero con estilo. Es la posibilidad de sumergirte en un oficio que genera riquezas al Bajío.

El recorrido va desde asistir a una tenería y ver cómo se curte la piel, el proceso artesanal de fabricación y finalmente el camino que realizan para llegar a tus manos. Guiado por la historia picasode la ciudad y como se cómo se convirtió en el centro de la maquila del calzado nacional de la cual es una de sus principales fuentes de empleo y de las más antiguas.

Esta nueva oferta se suma a otras rutas existentes en el país de turismo industrial, como la elaboración del tequila, de cerveza, del mezcal, entre otras.

Entre las empresas de calzado que se pueden conocer están Julio de Mucha, Verde Tabaco, Confratelli, el taller Atelier Amareto, las tenerías Le Farc, Vargas, Santamaría y los fabricantes de finos artículos de marroquinería Animal Exotic y Camposanto.

El paso a paso de una nueva experiencia

IMG_4910
Foto: Carlos Vicente Sánchez

La experiencia inicia con un recorrido desde la Plaza Catedral al taller artesanal de calzado que muestra el proceso de fabricación de unos zapatos de autor, en las mismas calles del Centro de la ciudad.

A ello le sigue visitar una tenería donde además de ver como se curte cualquier piel y se tiñe de los colores más sorpresivos, para entrar en contexto conocerás detalles sobre la historia y fundación de la ciudad y cómo tomó su personalidad luego de que sus habitantes se convirtieron en los expertos de la industria de la piel.

Al llegar a la tenería tradicional, los dueños de la misma te explican el proceso de curtido tradicional. En este paso de al menos una IMG_4933hora, es fascinante conocer los procesos y técnicas que se ocupan.

A esto sigue el conocer una fábrica de calzado. Aunque cada una tiene su mérito, aquí aprenderás a valorar de ahora en adelante cada par de zapatos que compres.

Para finalizar, la visita a una marroquinería cierra con broche de oro el paseo pues vivirás la experiencia de fabricar tu propio artículo de piel, y la posibilidad de que el artista que llevas dentro salga a flote.

Un tour con un año de experiencia

IMG_4870
Foto: Carlos Vicente Sánchez

La idea de la Ruta PiCaSo nació en 2010 en un salón de clase de la Universidad Tecnológica de León (UTL) cuando el profesor francés Manuel Miroglio platicaba con sus alumnos sobre la manera de potenciar los atractivos de León, resaltando la identidad de la ciudad.

Tras años y varios intentos por lanzarla a los turistas que la visitan, fue en enero de 2014 cuando finalmente el proyecto vio la luz.

En su primer año de operación, Ruta PiCaSo recibió a 321 visitantes regionales, nacionales e internacionales que pudieron apreciar el legendario “saber hacer” de este sector de la industria.

Cómo, cuánto cuesta y que ofrece

Los precios de este recorrido van de 500 a 700 pesos, depende de la duración del mismo.

rutaEsta experiencia te ofrece servicio de guías, transporte privado, seguro de transporte, lunch y una bebida, recorrido por el centro Histórico y visitas a fábricas y talleres (generalmente 3).

Debes reservar con una semana de anticipación contemplando a un grupo de ocho personas pues es el mínimo con el que trabajan. El máximo es de 30. También hay descuentos para estudiantes.

Si deseas ser parte de esta ruta magnífica, ponte en contacto con el equipo en las siguientes direcciones:

@RutaPiCaSo en Twitter | RutaPiCaSo en Facebook y en su portal www.rutapicaso.mx