WASHINGTON. Los nombres, fotografías y direcciones de 100 miembros de las fuerzas armadas estadunidenses que fueron divulgados en internet por un grupo que se hace llamar División de Intrusión Informática del Estado Islámico no fueron robados de archivos confidenciales del gobierno, dijo el lunes el secretario de Defensa, Ash Carter.

 

Durante una conferencia de prensa en Camp David, Maryland, se preguntó a Carter sobre la lista aparecida el fin de semana en internet, en la cual los supuestos piratas cibernéticos pidieron que los 100 individuos fueran asesinados por simpatizantes dentro de Estados Unidos.

 

“La información que fue publicada por el grupo EI fue información tomada de sitios de redes sociales disponible públicamente”, señaló Carter. “No fue robada de ningún sitio web (del Departamento de Defensa) ni de ninguna base de datos confidencial”.

 

Dijo que el Pentágono, sin embargo, toma este hecho muy seriamente. Otros funcionarios han dicho que está siendo investigado por el FBI.

 

“Al mismo tiempo, éste es el vil tipo de transmisión de mensajes en medios sociales en el que se especializa el grupo EI, y es una razón por la cual Estados Unidos está determinado a derrotar al grupo”, agregó en referencia a la organización extremista que se ha apoderado de una gran extensión de territorio en Irak y Siria, y que ha decapitado a varios estadunidenses.

 

A Carter se le preguntó sobre el asunto durante una conferencia de prensa después de un día de reuniones sobre el futuro de Afganistán. Él y el secretario de Estado John Kerry se reunieron con el presidente afgano Ashraf Ghani y su director ejecutivo, Abdullah Abdullah.

 

El lunes más temprano, el Pentágono señaló que estaba notificando a los 100 militares que su nombre y dirección fueron difundidos en internet.

 

El coronel Steve Warren, un vocero del Pentágono, dijo que se ha recordado a miembros del servicio que tomen medidas de seguridad normales, incluida la protección de contraseña, al utilizar las redes sociales.

 

Otro funcionario de Defensa indicó que hasta ahora no hay indicios de una amenaza de seguridad específica a ninguno de los 100 individuos. El funcionario pidió no ser identificado ya que no estaba autorizado para hablar oficialmente sobre un asunto bajo investigación.

 

Warren agregó que al menos uno de los individuos de la lista ya no está en las fuerzas armadas. Añadió que no está claro si el grupo que publicó la información está relacionado realmente al grupo Estado Islámico, cuyos combatientes, edificios y posiciones militares en Irak y Siria han sido bombardeados por aeronaves de Estados Unidos y de la coalición.

 

GH